La IA de Meta planea su propio espacio: así funcionaría la aplicación exclusiva

Meta AI, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta, ha ganado presencia en plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger. Sin embargo, recientes reportes sugieren que la compañía está trabajando en una aplicación independiente para su chatbot. Según el medio estadounidense CNBC, esta plataforma exclusiva para Meta AI podría lanzarse en el segundo trimestre de 2025, lo que permitiría a los usuarios interactuar con la IA sin necesidad de acceder a ninguna red social.

Los rumores en torno a esta nueva aplicación se intensificaron luego de una conversación en la red social Threads. Un usuario publicó: «Realmente creo que Meta AI debería tener su propia aplicación móvil independiente», a lo que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, respondió con un emoji de los 100 puntos (💯), que suele interpretarse como una señal de aprobación. Según Isabela Durán San Juan para Infobae.

Esta noticia ha generado reacciones en la industria tecnológica. Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió en la red social X (antes Twitter) con la frase: «Bueno, quizás hagamos una aplicación social», lo que sugiere que OpenAI podría estar considerando una plataforma similar para su chatbot ChatGPT.

Meta AI: sus funciones actuales y su integración en WhatsApp

Meta AI es una herramienta avanzada que permite responder preguntas en diversos temas, traducir textos y generar imágenes a partir de descripciones escritas. Su integración en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger facilita la interacción de los usuarios con la IA sin necesidad de aplicaciones externas.

En WhatsApp, por ejemplo, los usuarios pueden enviar fotografías para que la IA las analice o incluso las edite. Si alguien envía una imagen de una planta cuyo nombre desconoce, Meta AI es capaz de identificarla y proporcionar información detallada sobre ella.

Cómo usar Meta AI en WhatsApp

Para comenzar a interactuar con el asistente en WhatsApp, los usuarios deben seguir estos pasos:

  1. Abrir la aplicación en su dispositivo móvil.
  2. Ubicar un círculo azul en la parte inferior derecha de la pantalla y pulsarlo.
  3. Aceptar los términos de uso y comenzar la conversación con Meta AI.

En el caso de Instagram y Messenger, la IA se encuentra en la sección de mensajes directos, permitiendo a los usuarios hacer preguntas y recibir asistencia en distintos temas.

Funciones principales de Meta AI

1. Búsqueda de información y asistencia

Meta AI puede responder preguntas sobre una amplia variedad de temas, como historia, ciencia, tecnología, cocina o cultura general. Por ejemplo, si un usuario pregunta: «¿Quién fue Marie Curie?», la IA proporcionará un resumen de su vida y logros científicos.

Además, en el ámbito culinario, Meta AI puede ofrecer recetas, recomendar ingredientes y guiar paso a paso en la preparación de platillos.

2. Traducción de textos

El chatbot cuenta con la capacidad de traducir palabras y frases en varios idiomas. Por ejemplo, si un usuario pregunta: «¿Cómo se dice ‘buenos días’ en francés?», Meta AI responderá con «Bonjour». Esta función facilita la comunicación entre personas que hablan diferentes lenguas y puede ser útil en situaciones de viaje o aprendizaje de idiomas.

3. Generación de imágenes a partir de texto

Una de las funciones más innovadoras de Meta AI es la creación de imágenes basadas en descripciones escritas. Si un usuario solicita «un paisaje futurista con rascacielos flotantes», la IA generará una imagen acorde a esa descripción. Esta tecnología es especialmente útil para diseñadores, creadores de contenido y personas interesadas en la exploración visual.

4. Análisis y edición de imágenes en WhatsApp

Dentro de WhatsApp, Meta AI permite a los usuarios enviar imágenes para su análisis o edición. Algunas de sus capacidades incluyen:

  • Identificación de objetos o seres vivos: por ejemplo, reconocer el tipo de planta o raza de un perro en una fotografía.
  • Edición de imágenes: mejora del brillo, eliminación de objetos no deseados y retoques básicos para mejorar la calidad visual de las fotos.

Meta AI y la privacidad de los usuarios

Dado que Meta AI maneja información de los usuarios en sus interacciones, es importante conocer qué tipo de datos no se deben compartir con el asistente.

Meta recomienda evitar proporcionar información personal como nombres completos, direcciones, números de teléfono, datos bancarios o contraseñas. Tampoco es aconsejable enviar documentos confidenciales o información que pueda comprometer la privacidad.

El chatbot está programado para respetar la privacidad de los usuarios, pero como medida de seguridad, es recomendable limitar las interacciones a consultas generales y creativas.

El futuro de Meta AI y su impacto en el ecosistema digital

El posible lanzamiento de una aplicación exclusiva para Meta AI marca un cambio estratégico en la expansión de la inteligencia artificial de la compañía. Actualmente, su integración en redes sociales ha facilitado el acceso de millones de personas a la IA, pero una aplicación independiente permitiría:

  • Mayor personalización y optimización de la experiencia del usuario.
  • Desarrollo de nuevas funciones sin depender de las plataformas actuales.
  • Mayor competencia en el sector de asistentes virtuales frente a herramientas como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.

Este movimiento también refuerza la intención de Meta de consolidarse en el mercado de la inteligencia artificial generativa, ofreciendo una alternativa innovadora a los asistentes actuales.

Con un lanzamiento previsto para 2025, la aplicación de Meta AI podría representar un avance significativo en la forma en que las personas interactúan con la inteligencia artificial en su día a día.

Conclusión

Meta AI ha demostrado ser una herramienta poderosa dentro de WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook, permitiendo a los usuarios acceder a información, traducir textos, generar imágenes y analizar fotografías. Sin embargo, el desarrollo de una aplicación independiente podría redefinir su papel dentro del ecosistema digital, brindando mayor autonomía y funciones avanzadas.

A medida que se acerca su posible lanzamiento en 2025, el impacto de Meta AI en el mercado de asistentes virtuales se vuelve un tema de interés para la industria tecnológica. Mientras tanto, su integración en aplicaciones de mensajería continúa facilitando la interacción de los usuarios con la inteligencia artificial en su vida cotidiana.