La volatilidad del mercado se intensifica tras el reciente anuncio del Presidente Trump sobre nuevos aranceles a Canadá, marcando un punto de inflexión donde la otrora robusta bolsa de valores parece perder su capacidad de amortiguar las políticas económicas. Este suceso plantea serias interrogantes sobre la estrategia económica de la administración y su impacto en la confianza de los inversores.
Según la investigación publicada por The New York Times, la imposición de aranceles ha provocado un nuevo desplome en los mercados, desafiando las expectativas iniciales de los inversores que anticipaban una moderación de las políticas más disruptivas de Trump una vez asumiera el cargo.
Durante su campaña, el Presidente Trump prometió recortes de impuestos y la desregulación, medidas que fueron recibidas con entusiasmo por la comunidad inversora y los líderes empresariales. No obstante, sus promesas de imponer aranceles y reducir la inmigración generaron preocupación. Tras su victoria, la euforia inicial se tradujo en un aumento en los precios de las acciones y un optimismo empresarial palpable.
Sin embargo, las acciones del Presidente Trump durante su mandato han demostrado una clara prioridad hacia políticas arancelarias, aplicándolas tanto a aliados como a adversarios comerciales. Esta estrategia, inesperada para muchos en Wall Street, ha erosionado la confianza inicial y ha puesto de manifiesto una desconexión entre las expectativas del mercado y las decisiones políticas del gobierno. Cabe recordar que, en 2024, la inflación repuntó al 3.8%, presionando a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés elevadas, un factor que, sumado a las políticas de Trump, ha contribuido a la incertidumbre económica.
Además de los aranceles, el Presidente Trump ha amenazado con recortar subsidios a empresas que dependían de ellos y ha respaldado los esfuerzos de Elon Musk para reducir la burocracia federal. Esta iniciativa, aunque busca eficiencia, podría resultar en la pérdida de empleos para miles de trabajadores federales y la reducción de miles de millones de dólares en subvenciones y contratos gubernamentales. Datos del Departamento de Comercio muestran que las exportaciones a Canadá han disminuido un 15% desde la implementación de los primeros aranceles en 2023, impactando negativamente a las empresas exportadoras.
Lo más sorprendente para los optimistas de Wall Street es la aparente indiferencia del Presidente Trump ante las señales de debilitamiento económico y la caída de los precios de las acciones. Esta postura desafía la creencia generalizada de que la administración se vería limitada por las reacciones negativas del mercado, un supuesto que, como señala Joe Brusuelas, economista jefe de RSM, debe ser descartado. El índice de confianza del consumidor, publicado por la Universidad de Michigan, cayó a su nivel más bajo en seis meses, reflejando la creciente preocupación por la dirección de la economía.