La esperanza de distensión con China impulsa a Wall Street que cierra con un alza del 2%

La jornada del martes en Wall Street se tiñó de verde, con los principales índices bursátiles experimentando un notable repunte impulsado por la esperanza de una posible tregua en la prolongada disputa comercial entre Estados Unidos y China. Este optimismo contrastó marcadamente con las tensiones recientes, marcadas por las críticas de figuras políticas al manejo de la política monetaria y la persistente incertidumbre en torno a las futuras relaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Según la investigación publicada por El Comercio, el Dow Jones de Industriales lideró las ganancias con un impresionante aumento del 2,66%, superando los mil puntos y alcanzando los 39.186 enteros. El S&P 500 avanzó un 2,51%, situándose en las 5.287 unidades, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, creció un 2,71%, llegando a 16.300 puntos.

El catalizador principal de este impulso alcista fue la difusión de comentarios realizados por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., en un foro privado. Bessent expresó su expectativa de una posible «desescalada» en la guerra comercial entre Washington y Pekín, señalando que, si bien las negociaciones formales aún no han comenzado, vislumbra la posibilidad de un acuerdo. Esta perspectiva, según Bloomberg, inyectó un nuevo aire de optimismo en los mercados.

La percepción generalizada de que el actual estado de confrontación comercial no es sostenible también contribuyó al sentimiento positivo. «Nadie cree que el *statu quo* actual sea sostenible», enfatizó Bessent, haciendo referencia a los aranceles recíprocos que han impuesto ambas naciones. CNBC, citando una fuente anónima presente en el evento, informó que esta perspectiva de una resolución inminente se considera un «alivio» para los inversores.

El repunte del martes significó una recuperación importante tras las pérdidas sufridas en la sesión previa, que habían sido desencadenadas, en parte, por las críticas de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump instó a Powell a reducir las tasas de interés para evitar una posible recesión, omitiendo cualquier mención al impacto de su propia política arancelaria en la economía estadounidense.

A pesar del buen desempeño del martes, el mes de abril parece encaminarse a cerrar en terreno negativo, reflejando la persistente incertidumbre que rodea la política arancelaria de la administración Trump. Si bien el anuncio inicial de nuevas medidas arancelarias el 2 de abril generó inquietud, la posterior decisión de pausar la aplicación de los gravámenes más altos, con excepción de China, en busca de negociaciones, no ha logrado disipar por completo la cautela de los inversores.

En cuanto al comportamiento sectorial, las empresas financieras (3,3 %), las de bienes no esenciales (3,2 %) y las de comunicaciones (2,9 %) lideraron las ganancias. Dentro del Dow Jones, destacó el desempeño de la compañía industrial 3M (8,12 %), que superó las expectativas del mercado con sus resultados trimestrales y presentó una previsión de negocio anual que, si bien reconoció ser «sensible a los aranceles», afirmó haber tomado medidas para mitigar su impacto.