Es inexplicable ver como una empresa tan poderosa como el Grupo Gloria, dueña del 80 % del mercado en consumo de lácteos, engañe vilmente a sus consumidores vendiendo un producto como leche evaporada cuando éste no es. El escándalo tuvo que iniciarse en Panamá, ya que la Autoridad de Seguridad de Alimentos de ese país, luego de un estudio, decidió suspender la comercialización de la leche evaporada Pura Vida debido a que no es leche evaporada, “cuando en realidad es una bebida saborizante y colorante”.
Se sabe que años atrás se presentó una denuncia sobre este caso al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi), y curiosamente nunca contestaron. ¿Acaso no es la función del Indecopi defender al consumidor? Parecería que no, todo parece indicar que defiende los intereses de los grandes grupos empresariales.
Es necesario entender los productos lácteos como la leche, deben cumplir normas técnicas internacionales para utilizar la denominación de “leche”. Obviamente, debe de provenir de la glándula de la vaca. Y para que la leche sea denominada “leche evaporada”, es la leche a la que se le extrae un porcentaje de agua para concentrarla y envasarla; todo esto sin agregarle ningún componente adicional o aditivo.
Con esto, la famosa leche evaporada, termina ya no siendo evaporada sino cualquier otra cosa que además es nociva para la salud por los químicos que se le agregan.
Huánuco no forma parte de la cuenca lechera, casi enteramente conformada por Cajamarca, Arequipa y Junín, y esto a pesar que en el distrito de Baños en la provincia de Lauricocha contamos con una moderna planta lechera inaugurada el 2012, a la que se le considera la tercera en capacidad de producción a nivel nacional. La planta de Baños está habilitada con salas y equipos para la elaboración de derivados lácteos, según los estándares de calidad ISO 9000 y 14000, allí se produce queso y yogurt.
Sería interesante que aprovechando este bochornoso incidente internacional que pone en entredicho la calidad de nuestros productos lácteos, nuestras autoridades, especialmente el Gobierno Regional, aprovecha la oportunidad para apoyar y potenciar a estos productores.