El distrito de Kichki, con su capital Huancapallac (cuatro piedras que semejan mujeres) nuevamente hace noticia de su trabajo, de su labor en el campo de la agricultura, preservando sus costumbres, su arte, sus actividades ancestrales que le permiten convertirse, por sus microclimas, en un lugar especial para el cultivo de diversas variedades de papas nativas que son la admiración de propios y extraños, además de otros cultivos nativos.
El Muru Raymi, que en castellano significa el intercambio de semillas es la festividad más grande de la zona en la que participan sus autoridades y el pueblo entero, organizados para exponer su producción agrícola, especialmente, los cientos de variedades de papas nativas, del maíz, oca, mashua, duraznos, calabaza que por cientos de años los cuidan y heredan de familia en familia, de padres a hijos, guardando el secreto de cómo mantener la calidad de las semillas sin que sufran variaciones genéticas.
Para este año, han convocado varias autoridades nacionales como ministros y congresistas, como también personajes de la talla de Gastón Acurio. Las autoridades de Kichki están haciendo un trabajo publicitario fuerte que asegura la atracción y presencia del turismo.