Julio Demartini evalúa renunciar al MIDIS tras escándalo de corrupción en Qali Warma

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, anunció que está evaluando su continuidad en el cargo luego de ser vinculado al escándalo de Frigoinca, una empresa proveedora del programa Qali Warma. Este caso incluye presuntas irregularidades, sobornos y la misteriosa muerte de su gerente general, Nilo Burga. Por Valeria Mendoza Talledo, fuente: Infobae.

En una entrevista con RPP, Demartini negó categóricamente cualquier implicación en estos hechos y expresó su frustración por las acusaciones. “Uno no asume el cargo de ministro de Estado para verse involucrado en muertes extrañas ni en casos de corrupción. Ahora pretenden vincularme a una trama en la que se acusa a alguien de ofrecer coimas y ser amigo de personas que serán investigadas. Esto no es para lo que se trabaja como ministro de Estado”, afirmó.

El ministro agregó que los recientes cuestionamientos han provocado que reflexione sobre su futuro en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). “Por supuesto que voy a repensar si continúo en el puesto. No hay ningún cargo que deba ser permanente. Tomaré la decisión porque no quiero ser utilizado como chivo expiatorio para enturbiar una investigación que debe atrapar a esos delincuentes”, sostuvo.

Contexto: El escándalo de Frigoinca y Qali Warma

El programa de alimentación escolar Qali Warma ha sido objeto de denuncias que involucran a la empresa Frigoinca, principal proveedora de conservas “Don Simón”. Según testimonios de proveedores, la compañía habría utilizado sobornos para obligarlos a adquirir sus productos bajo amenaza de sanciones.

“La Fiscalía señala que Frigoinca habría pagado a funcionarios de Qali Warma para encubrir la distribución de alimentos de baja calidad y manipular los resultados de intoxicaciones masivas”, indicó un representante del Ministerio Público.

La situación alcanzó un punto crítico con la muerte de Nilo Burga, presidente del directorio de Frigoinca, quien fue hallado sin vida en un hotel de Magdalena el 25 de diciembre de 2024. Según la necropsia, Burga falleció a causa de un shock hipovolémico provocado por heridas punzocortantes en el cuello y el pecho. Su pareja, Elita Farro, declaró que Burga había recibido amenazas de muerte antes de su fallecimiento.

Declaraciones de Demartini

Julio Demartini ha rechazado cualquier relación con el caso Frigoinca y cuestionó la manera en que su nombre ha sido mencionado en el escándalo. “No estoy involucrado en ningún caso de Frigoinca. Ahora quieren involucrarme indirectamente a través de dichos sin fundamento. ¿Qué está sucediendo?”, expresó.

El titular del MIDIS también defendió su gestión en el programa Qali Warma, señalando que los problemas detectados están siendo abordados con medidas correctivas. Destacó que el programa fue reemplazado por Wasi Mikuna, una iniciativa que busca garantizar la calidad y seguridad alimentaria en las escuelas.

Moción de censura en el Congreso

A pesar de los cuestionamientos, el Congreso rechazó en diciembre pasado una moción de censura contra Demartini, la cual se basaba en presuntas irregularidades en Qali Warma y casos de intoxicación masiva en escolares. La votación quedó a dos votos de alcanzar el mínimo requerido para aprobar la censura, con 64 votos a favor, 4 en contra y 15 abstenciones.

En su defensa, Demartini señaló que la atención mediática hacia su cartera ha sido desproporcionada. “En estos 15 días, mi nombre y el del Ministerio han sido mencionados de manera desproporcionada. Nunca, desde los dos años que estoy de ministro, he tenido tanta atención”, comentó en una entrevista con RPP.

El ministro aseguró que durante su presentación en el Congreso explicó las acciones implementadas para mejorar la gestión de los programas alimentarios, aunque los cuestionamientos persisten.

Implicaciones sociales y políticas

El caso Frigoinca y la muerte de Nilo Burga han generado preocupación sobre la integridad de los programas sociales y la transparencia en el manejo de recursos públicos. Este escándalo pone en duda la capacidad del Estado para garantizar la seguridad alimentaria de los escolares beneficiarios.

Por otro lado, la situación ha puesto a Demartini bajo la lupa, no solo por su posible vinculación al caso, sino también por las críticas hacia su desempeño como ministro. “Este tipo de cuestionamientos afectan la confianza ciudadana en las instituciones y minan la credibilidad de los programas sociales”, señaló un analista político consultado por Infobae.

Próximos pasos

El Ministerio Público continúa investigando el caso Frigoinca y ha señalado que tomará medidas para identificar a los responsables de las presuntas irregularidades. Mientras tanto, Julio Demartini espera tomar una decisión sobre su permanencia en el cargo en los próximos días.

“Es fundamental que las investigaciones avancen con objetividad y profundidad. Los responsables deben ser identificados y sancionados para evitar que casos como este vuelvan a repetirse”, concluyó el ministro.