El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión y otros delitos, comenzará el 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo enfrenta una solicitud de 34 años de prisión, mientras que exfuncionarios de su gobierno y exoficiales de la Policía Nacional también serán juzgados por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Principales acusaciones y procesados
Castillo es señalado como autor del delito de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. La Fiscalía también ha formulado cargos contra Betssy Chávez, Aníbal Torres, Willy Huerta, y los exoficiales Manuel Lozada, Justo Venero y Eder Infanzón, estos últimos como coautores del delito.
La Fiscalía ha solicitado las siguientes penas:
- Pedro Castillo: 34 años de prisión y una reparación civil de S/ 65 millones.
- Chávez, Torres, Huerta, Lozada y Venero: 25 años de prisión.
- Infanzón (actualmente en Suiza): 15 años de prisión.
Desarrollo del juicio
Las audiencias se realizarán tres veces por semana (martes, jueves y viernes) de forma presencial y virtual desde el penal Barbadillo. JusticiaTV transmitirá el proceso en vivo.
Se han admitido 65 pruebas documentales, declaraciones de 69 testigos, peritajes forenses y grafotécnicos. La Sala Penal Especial, presidida por José Neyra Flores, junto con Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez, tomará las decisiones en el juicio.
Además, Castillo enfrenta otros procesos judiciales por corrupción, tráfico de influencias y organización criminal, relacionados con contratos en Petro-Perú, el MTC y el Ministerio de Vivienda.