El juez Saulo Paulo Ayala Moya, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, declaró improcedente la tutela de derecho planteada por la defensa de Gyno Luis Valderrama Mendoza, investigado junto a tres oficiales de la Policía por el caso «Los elegantes de la Formación». Este grupo enfrenta 36 meses de prisión preventiva en el penal de Potracancha por presunta organización criminal.
En una audiencia virtual el 20 de diciembre de 2024, el abogado de Valderrama solicitó excluir pruebas obtenidas supuestamente de forma ilícita por un agente encubierto. La defensa argumentó que las grabaciones y transcripciones realizadas antes del 29 de septiembre de 2023 contravenían derechos fundamentales como la privacidad y la inviolabilidad de las comunicaciones. Sin embargo, el magistrado consideró que la Escuela Policial, al ser una institución estatal, no gozaba de privacidad en sus espacios comunes, como patios, salones y dormitorios compartidos por más de 30 alumnos.
El juez también destacó que las grabaciones buscaban documentar actos ilícitos, no lícitos, y que el agente encubierto era una víctima directa, extorsionada por sus superiores. Por tanto, las pruebas fueron consideradas válidas.
Además, el 6 de enero de 2025, el mismo juez rechazó las excepciones de improcedencia de acción para Pool Solano Pérez y Rossbilt Niño de Guzmán, argumentando que sí existía organización criminal. Según el juez, los actos ilícitos ocurrieron de manera continuada desde 2020, con una estructura organizada y un fin delictivo claro, como señala la Ley 30077 de crimen organizado.