Compra irregular del Gobierno Regional de Huánuco de 7995 laptops generó un perjuicio económico de más de S/23 millones al Estado
Tras largos meses de espera, la Contraloría General de la República del Perú, presentó los resultados de varios meses de investigación a las diferentes entidades, dejando en evidencia irregularidades y graves anomalías en instituciones de la ciudad.
La primera de las irregularidades, que más impacto y generó gran escándalo, fue la compra irregular de laptops por parte del Gobierno Regional Huánuco (GOREHCO). Funcionarios y servidores aprobaron un informe de estandarización para adquisición de las computadoras sin sustento técnico y legal. Según el informe, los equipos fueron importados con diferentes características a las requeridas según orden de compra, fueron adulteradas y reensambladas para luego entregarlas al Gorehco.

Este acto generó un perjuicio económico al Estado de S/23 225 490.04. Es decir, no eran de la calidad que inicialmente se había previsto y por las cuales se pagó. Además, al momento de realizarse la entrega de las computadoras portátiles, se hizo constar que fueron entregadas las 7995, lo cual fue falso, porque la Contraloría descubrió que faltan 104 laptops.
Aún peor, se recepcionaron los bienes y se emitió conformidad por las 7995 computadoras, a pesar de que no estaban completas. Tampoco se cumplió con la entrega de todas las características técnicas requeridas, afectando el normal y correcto desarrollo de la contratación pública, así como la transparencia, eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El ente contralor señaló que el 30 de diciembre de 2019, Pomme Corporativo S.R.L. entregó a la Entidad, siete mil ochocientos noventa y uno (7891) computadoras portátiles de la marca: Lenovo Thinkpad E495 con número de parte: 20NES0RG00 y con disco duro con capacidad de almacenamiento de: 1 TB HDD 5400 RPM, sin incluir la totalidad de programas de cómputo solicitados. De lo narrado, al advertir diferencias entre las características de fabricación y entrega a la Entidad, estas computadoras fueron adulteradas, respecto al número de parte de la placa base del ordenador de cada computadora. Además, se reensamblaron las computadoras portátiles con la finalidad de realizar el cambio del disco duro que tenía una capacidad de almacenamiento original de: 256 GB (según fabricación), para que se cambie por un disco duro con una capacidad de almacenamiento de: 1 TB HDD 5400 RPM.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 29224-2021-CG/GRHC-AC el perjuicio al Estado se debió a que la Entidad emitió la conformidad en la recepción de siete mil novecientos noventa y cinco (7995) computadoras portátiles de la marca: Lenovo Thinkpad E495 con número de parte: 20NES0RG00, que fueron adulteradas y reensambladas, que ocasionaron perjuicio económico por el importe de S/21 114 081,85 (Veintiún millones ciento catorce mil con ochenta y uno con 85/100 soles). Asimismo, emitieron la conformidad en la recepción, por la adquisición de siete mil novecientos noventa y cinco (7995) computadoras portátiles de la marca: Lenovo Thinkpad E495 con número de parte: 20NES0RG00, muy a pesar, de que se entregaron sin la totalidad de los programas de cómputo requeridos, ocasionado perjuicio económico por el importe de S/2 111 408,19 (Dos millones ciento once mil con cuatrocientos ocho con 19/100 soles).

Este escandaloso acto de corrupción y de irregularidades involucra a ocho funcionarios. Como era de esperase, el que encabeza esta anomalía es el gobernador regional, Juan Alvarado. Asimismo, y los funcionarios que en ese momento tenían estos respectivos cargos: Luis Augusto Briceño Jara, gerente general regional; Luz Janeth Rodríguez Ramos, gerente regional de desarrollo institucional y sistemas; Bertha Ada Gonzales Soto, subgerente de desarrollo institucional y sistemas; Eden Kaid Lavado Loarte, director de la oficina de asesoría jurídica; Fredy Hernando Najera Valentín, especialista de la oficina de asesoría jurídica; Darwin Frank Campos Soto, especialista en desarrollo de sistemas y Limber García Tafur, técnico administrativo.

Estos fueron los ocho funcionarios involucrados en la compra de computadoras portátiles que no llegaron en su totalidad ni fueron las que inicialmente se habían planificado.
AUMENTA LA LISTA
Esta lista de actos de irregularidades y corrupción continúa. Uno de ellos es la filtración de aguas de pluviales en los ambientes del nuevo Hospital Regional Hermilio Valdizán. Dentro de este problema se encuentra involucrado el supervisor de la obra quien presentó fuera del plazo estipulado el informe final de la obra. Por otro lado, la planta de oxígeno, vías de acceso y demás ambientes del nosocomio presentan filtraciones de aguas pluviales.
Además, la entrega de bonos por parte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) con un monto total de 500 mil soles, es también parte de esta lista de actos de corrupción, todo esto ocurrió durante la emergencia sanitaria.
Es así como actos de este tipo fueron presentados durante la reunión realizada por la Contraloría de la República del Perú, cuyos integrantes expresaron que seguirán trabajando para y por la justicia de Huánuco y la mejora de sus problemas.
PERJUICIO ECONÓMICO
Otra cifra alarmante es la de los perjuicios económicos causados por la corrupción que a nivel nacional presenta una cifra de 22 059 millones de soles. Mientras que, en Huánuco, asciende a los 426.6 millones de soles.
Todas estas cifras demostradas durante la presentación de los resultados del megaoperativo realizado por la Contraloría en la ciudad de Huánuco, permite ver que el departamento se encuentra en condición crítica y que, hasta el día de hoy, aspectos básicos como el servicio de agua potable, el nivel de pobreza y la corrupción, aumentan de manera exorbitante y afectan de directamente el nivel de vida que los huanuqueños deberían tener.
Durante el proceso de investigación se examinó un total de 2404 millones de soles provenientes de las 131 entidades investigadas.
Otro aspecto importante para entender mejor los resultados de la intervención de la Contraloría es saber que, del total del monto investigado, el 98,2% pertenece a la inversión pública, es decir, 125 millones de soles pertenecen a este sector. Además, el 1.6% del monto total pertenece a los bienes y servicios y finalmente, el 0.2% de dicho monto representa al gasto presente en recursos humanos y otros.
Durante el proceso de investigación se atendió un total de 76 denuncias. Es de resaltar que se detectaron 216 situaciones adversas o irregularidades en las que los funcionarios tienen la obligación de tomar cartas en el asunto y buscar la mejora de dichos problemas. Son 126 los funcionarios, directivos y servidores los que se encuentran involucrados en este listado de irregularidades.
Una vez expuestos los resultados por el ente contralor, se espera la presentación del informe en detalle a la Fiscalía.
DATO. Según Sunat, el representante legal de la empresa proveedora Pomme Corporativo S.R.L. es Garcia Bejarano Miguel Antonio. Dicha empresa tiene registrada una dirección de Lima.