Jóvenes en riesgo: Parkinson ataca antes de los 50 años

La enfermedad de Parkinson, que afecta principalmente a adultos mayores, está apareciendo en personas cada vez más jóvenes, incluso menores de 50 años. 

Según expertos, 1 de cada 10 casos se diagnostica antes de los 50 años, especialmente en hombres (3 por cada 2 mujeres). Los síntomas iniciales suelen ser rigidez y calambres dolorosos en un lado del cuerpo, así como temblor en reposo, lentitud de movimientos (bradicinesia) y dificultad para caminar.

«Vemos pacientes que inician con síntomas a los 35, 40 e incluso 30 años. Si bien no son la mayoría, constituyen un porcentaje importante que no debe ser ignorado», señala la Dra. Karen Cortez Callalli, neuróloga de EsSalud.  

El Parkinson juvenil avanza más lento pero presenta algunos síntomas distintos como fluctuaciones motoras, movimientos involuntarios por la medicación (discinesias) y trastornos de conducta.

La genética juega un rol fundamental en estos casos. Tener antecedentes familiares aumenta el riesgo, por lo que es vital estar atentos a los síntomas iniciales para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Desde EsSalud hacen un llamado a consultar ante cualquier síntoma, incluso en personas jóvenes. Una detección temprana mejora el pronóstico y calidad de vida del paciente.