Jorge Célico: Perú no merece estar último en las Eliminatorias 2026

El entrenador argentino Jorge Célico es una de las principales opciones para asumir la jefatura de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Conocido por sus logros en el desarrollo de talentos juveniles, particularmente en Ecuador, Célico expresó su interés por liderar un proyecto que impulse a nuevas generaciones hacia la selección mayor. Por Renzo Galiano, fuente: Infobae.

“Es una gran responsabilidad formar a jugadores que con el tiempo puedan consolidarse en la selección nacional”, comentó en exclusiva para Infobae.

La posible llegada de Célico se produce tras la salida de José Guillermo del Solar, quien dejó su cargo luego de la desvinculación de Juan Carlos Oblitas de la Dirección General. Los directivos de la FPF ven con buenos ojos su experiencia, especialmente por las reformas estructurales que implementó en las categorías menores de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Su visión sobre Perú en las Eliminatorias

Jorge Célico no ha pasado por alto la situación de la selección peruana en las Eliminatorias CONMEBOL 2026. Actualmente, Perú ocupa el último lugar de la tabla, una posición que, según el estratega, no refleja el potencial del equipo.

“Hoy por hoy, cuando veo a Perú último en la Eliminatoria, no me cierra, porque no tiene un equipo para estar en esa posición. Creo que tiene un equipo para estar en zona de clasificación, peleando con otros pero ahí. Eso es lo que duele un poco cuando veo el tema de las Eliminatorias”, expresó.

Célico destacó que aún hay tiempo para que Perú se recupere y busque un lugar en la repesca intercontinental. “Yo creo que Perú puede pelear esta clasificatoria, no lo veo para estar donde está. Ojalá que acierten y les vaya muy bien. No sé si sigue o no el profe Fossati, pero que le vaya muy bien”, agregó.

La etapa de Célico en Ecuador

El recorrido profesional de Jorge Célico lo posiciona como una voz autorizada en Sudamérica. Su última experiencia como entrenador fue en la Universidad Católica de Ecuador, donde logró destacadas campañas en la LigaPro. A pesar de su éxito en procesos formativos, Célico también ha demostrado capacidad en la dirección técnica de equipos profesionales.

“Tengo un inmenso cariño por la Universidad Católica. Fueron años muy buenos, logramos cosas importantes y aprendí mucho como entrenador”, afirmó.

Opinión sobre Paolo Guerrero

En la entrevista, Célico también se refirió al retiro de Paolo Guerrero de la selección peruana. Para él, la decisión del goleador histórico fue tomada con madurez y en un contexto de frustración personal.

“Creo que si toma una decisión así un hombre que siempre estuvo al servicio de la selección es porque realmente ve que hoy no puede aportar más allá de lo que quisiera. Los jugadores se frustran, son seres humanos”, explicó.

Célico tuvo la oportunidad de observar a Guerrero durante su paso por Liga Deportiva Universitaria de Quito en 2023. A pesar de no ser el máximo goleador del equipo, el técnico argentino destacó su aporte en momentos clave.

“Es un oportunista del gol. Acá anduvo muy bien. Salió campeón en Liga de Quito, la rompió, se adaptó bien, lo quieren mucho. Quizás no hizo tantos goles, pero hizo los goles importantes. Apareció en los momentos que tienen que aparecer los jugadores de jerarquía. Tengo la mejor visión de él porque es un tipo importantísimo”, señaló.

Mirando al futuro

Célico considera que el desarrollo de jóvenes talentos será crucial para que Perú logre un recambio generacional exitoso en su selección. Para ello, subrayó la importancia de implementar un proyecto sólido que permita identificar y potenciar a los jugadores más prometedores.

“El trabajo en divisiones menores no es inmediato, pero los resultados son trascendentales para la sostenibilidad de cualquier selección. Perú tiene el potencial, pero necesita una estructura clara y objetivos bien definidos”, comentó.

El entrenador también elogió a algunas de las nuevas figuras peruanas que están destacando en el ámbito local e internacional, aunque evitó dar nombres específicos. “He seguido a varios jugadores jóvenes, algunos tienen un gran futuro. Lo importante es darles continuidad y confianza”, puntualizó.

Expectativas para las Eliminatorias

Con la fase clasificatoria aún en marcha, Célico expresó su esperanza de que Perú logre recuperarse en los próximos encuentros. Según él, el talento está presente, pero es necesario un enfoque estratégico que permita maximizar el rendimiento del equipo.

“Las Eliminatorias son largas y complicadas, pero Perú tiene con qué. Solo necesitan reencontrarse con su mejor versión y recuperar la confianza”, concluyó.

Posible impacto en el fútbol peruano

La incorporación de Jorge Célico a la Unidad Técnica de Menores podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo del fútbol peruano. Su experiencia en Ecuador, donde lideró una revolución en las categorías juveniles, sería una base sólida para implementar cambios estructurales en Perú.

Con un enfoque en el futuro y un reconocimiento del legado de figuras como Paolo Guerrero, Célico ofrece una visión que combina experiencia y renovación, elementos esenciales para que Perú recupere protagonismo en el fútbol sudamericano.