En una decisión sin precedentes, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de Perú ha resuelto la destitución de cinco altos magistrados implicados en diversas faltas disciplinarias consideradas muy graves, que comprometen la integridad y el desempeño del sistema judicial del país. Este veredicto fue anunciado en una sesión plenaria realizada el pasado 22 de julio, subrayando el compromiso de la JNJ con la transparencia y la justicia.
Entre los destituidos se encuentra Patricia Benavides, quien ocupaba el cargo de fiscal de la Nación. Benavides fue acusada de interferir en investigaciones judiciales para favorecer a su hermana, Enma Benavides, también destituida jueza superior involucrada en casos de corrupción relacionados con el narcotráfico.
Además, los jueces Néstor Apaza Pacori y Olga Palacios Tejada fueron separados de sus cargos. Apaza fue hallado culpable de solicitar beneficios económicos a los litigantes, mientras que Palacios recibió una suma considerable a cambio de favores judiciales. Por otro lado, Juan Marcial Carrera Cutipa fue destituido por violar el debido proceso legal en un caso de habeas corpus.
En el ámbito fiscal, Lida Huamán Granda y José Antonio Pagaza Guerra también fueron retirados de sus funciones. Huamán incumplió los plazos procesales y Pagaza estableció relaciones inapropiadas con investigados por su despacho.
Este conjunto de destituciones subraya una acción contundente de la JNJ hacia la recuperación de la confianza pública en el sistema judicial, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en el Perú. La JNJ ha remitido dos casos más a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial para considerar sanciones menores que la destitución, mientras que otros casos están pendientes de resolución final.