Jimmy Rivera: Las Matracas de la Revolución buscan unir a los huanuqueños

Por: Iraldia Loyola

El lunes pasado nos enteramos de una grata noticia, la Muestra Nacional de Arte Itinerante “Las Matracas de la Revolución – Huánuco 2021” ganó el Premio Nacional Llama, en la categoría «Pre Republicano». Premio otorgado por la Asociación de Curadores del Perú.

Este es un proyecto familiar que nació en casa de los Rivera, hoy dirigido por Jimmy Rivera. Quien en su afán de buscar hacer algo por Huánuco ha convocado primero a su familia como soporte y a 150 artistas peruanos de gran prestigio internacional, para que intervengan las matracas de la revolución, las mismas que en la fiesta de los negritos de Huánuco pertenecen a los “corochamos”, ese personaje bufonesco, pícaro que le da alegría a la danza.

Para la historia del arte en Huánuco, este es un logro histórico, porque es la primera vez que se ha premiado una muestra cuyo montaje se realizó en el departamento, en la sala de exposición de la DIRCETUR Huánuco. Para conocer más detalles hemos entrevistado a Jimmy Rivera:

¿Cómo te enteras del concurso y cuando te enteras del premio?

Hace dos semanas me llegó el primer correo. Decidimos inscribirnos con toda la intención de que al menos ganemos una mención honrosa en alguna categoría.

El anuncio de la premiación me llegó hace una semana y media, más o menos fue una alegría tremenda. porque conversaba con una especialista sobre curaduría, ¿Existe una carrera de curaduría en el Perú? Básicamente no, no existe una como tal. entonces los curadores para ser considerado como tal, académicamente estudian una maestría en historia del arte en San Marcos, La Católica, eso sería como que su carta para ser considerado de manera oficial.

Para mí ha sido una alegría tremenda. Porque este sueño no es algo tan burdo como el dinero de las arcas de la familia, sino algo más valioso que es el tiempo, el tiempo que le hemos dedicado junto a mis hermanos. Eso es más valioso.

El tema que aborda el proyecto es La revolución de 1812, pero de algún modo permite que el Perú voltee la mirada hacia Huánuco, permitiendo la descentralización

Esa es la idea. Este es un tema importante y que ha estado en el tapete, íbamos a empezar las muestras itinerantes en Lima, ya teníamos confirmadas una de las salas más importantes del país. Pero hemos tenido que ser valientes para tomar la decisión de hacer muestras itinerantes en provincias, esta decisión ha sido avalada por los maestros Ricardo Wiesse, Fernando Brice, Ramiro Llona, Alfredo Alcalde y el mismo Víctor Delfín, el maestro de 94 años casi centenario. Siempre hijos de provincia, en su mayoría de ellos, algunos de Lima, pero que ven con buenos ojos la descentralización del arte. Para ellos es una genialidad que viajemos por el Perú y que Lima sea una región más donde se haga la muestra final.

Son 150 artistas que han intervenido las matracas, ¿Cómo se gestó el proyecto?

Lo de la revolución está latente en mi familia, desde hace más de 10 años, siempre pensando en ¿que podríamos hacer con esto? Nos alegró mucho que hace unos años empezaron a publicarse más libritos sobre el tema.

En estas tertulias familiares, se nos ocurrió hacer una muestra de arte, pero teníamos como limitación las salas de exposición, que en Húanuco las que existen ahora son farmacias municipales o almacenes. La ausencia tan prolongada de exposiciones para la gente común como nosotros, los cuadros se tornan un poco elitistas, entonces no me imaginaba a mi mamá, una comerciante toda su vida entrando a ver una exposición de cuadros, porque se hubiera sentido intimidada, yo lo he vivido. Por eso el proyecto tenía que ser tan familiar para los huanuqueños, a quienes se les puede quitar muchísimas cosas, menos sus Negritos de Huánuco.

Por eso decidimos que lo más lógico era intervenir la matraca. Para el prólogo del catálogo hemos tratado de buscar la relación y no existe, la verdadera razón es unir a los huanuqueños.

Tus palabras finales para culminar

Estoy muy feliz de que nos esté pasando esto. Tenemos bastante claro algo que quizás no pueda agradarles a muchos, que esperan que las autoridades en cuyas manos ponemos nuestros impuestos puedan hacer algo por nuestra región. En el papel, eso sería lo ideal. Creo que, para seguir esperando ya no nos queda más tiempo y paciencia. Son 200 años para esta revolución y ya no estamos para esperar voluntades. Esta muestra es íntegramente financiada por nuestra empresa. Esta nueva revolución debe venir de los jóvenes que apuesten por la cultura. Me alegra ver jóvenes como tú apostando por su arte, renunciando a muchas cosas para hacerlo, por escribir algo. Y es el mayor aliciente y que esto ¡Nunca acabe!

En su primera intervención esta muestra itinerante visitará Ucayali, Junín, Arequipa y Cusco. Además, cuenta ya con la participación para el catálogo final de dos historiadores muy importantes para el Perú, como Charles Walker y Antonio Zapata, el prólogo curatorial será presentado por Gustavo Buntinx considerado es el mejor curador peruano vivo.

Además del pronunciamiento del maestro Samuel Cárdich durante la pandemia, este premio es un grito de revolución que nos dice que ¡Huánuco existe señores!