Japón registra el menor número de nacimientos en su historia y acelera su crisis demográfica

El número de nacimientos en Japón en 2024 cayó a un mínimo histórico, con 720.998 bebés registrados, lo que representa una reducción del 5% respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Salud publicados este jueves. Este es el noveno año consecutivo de disminución y el nivel más bajo desde 1899, cuando comenzaron los registros.

La caída en la natalidad se ha acelerado más rápido de lo previsto, alcanzando en 2024 cifras que se esperaban dentro de 15 años. Se estima que, cuando se publiquen los datos exclusivos de los nacionales japoneses, la cifra caerá por debajo de los 700.000 por primera vez en la historia.

Medidas del gobierno sin resultados efectivos

El secretario en jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, admitió que los esfuerzos para frenar el declive no han sido efectivos. Sin embargo, el gobierno seguirá impulsando subsidios para familias con hijos, programas de cuidado infantil, aumentos salariales y apoyo a programas de emparejamiento para fomentar la formación de familias.

Mientras Japón enfrenta esta crisis, su vecino Corea del Sur registró un aumento de nacimientos por primera vez en nueve años, atribuido a un incremento en matrimonios tras la pandemia.

Factores que desincentivan la natalidad

El número de matrimonios en Japón en 2024 fue de 499.999, un aumento del 2,2% respecto a 2023, pero aún insuficiente para revertir la tendencia.

Las encuestas muestran que muchos jóvenes no desean casarse ni tener hijos, debido a:

  • Inestabilidad laboral
  • Altos costos de vida
  • Cultura corporativa poco flexible para padres trabajadores

Si la tendencia continúa, la población de Japón podría reducirse en un 30% para 2070, alcanzando los 87 millones de habitantes, con cuatro de cada diez personas mayores de 65 años.