Janet Tello pide al Congreso restituir la detención preliminar para combatir la delincuencia

En el marco de la Mesa de Trabajo de Lucha contra la Delincuencia e Inseguridad Ciudadana, realizada en el Congreso de la República, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, solicitó a los legisladores restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia como medida urgente para frenar el avance de la criminalidad en el país.

Tello enfatizó que la falta de esta herramienta legal dificulta la identificación y captura de los responsables de delitos, lo que incrementa los niveles de impunidad.

“Día que pasa, hora que pasa, se está perdiendo la posibilidad de encontrar a los autores de delitos. La detención preliminar busca recabar y recopilar indicios en una etapa de sospecha, pero si no la restituimos, perdemos una gran oportunidad de evitar que los delitos queden impunes”, expresó la magistrada.

La presidenta del Poder Judicial hizo este pedido minutos después de que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, cuestionara la tardanza en su llegada y la ausencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien no asistió a pesar de haber confirmado su participación.

Demora en la aprobación de la ley

El debate sobre la restitución de la detención preliminar ha generado diversas posturas en el Congreso. El pasado 6 de febrero, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen por insistencia, lo que significa que el Pleno del Congreso debe debatir y votar el proyecto.

Sin embargo, debido al receso parlamentario, la aprobación podría retrasarse hasta marzo, ya que actualmente solo sesiona la Comisión Permanente. Para adelantar su debate en un Pleno Extraordinario, es necesario el respaldo de 78 firmas de congresistas, proceso que aún está en marcha.

“La Comisión de Justicia ha aprobado la insistencia del proyecto de ley sobre la detención preliminar. Ahora debe ser debatido en un Pleno del Congreso, ya que no puede verse en la Comisión Permanente. Para un Pleno Extraordinario necesitamos 78 firmas y, hasta el momento, no hay un pedido formal”, explicó Eduardo Salhuana.

Inseguridad y cuestionamientos al Ejecutivo

El encuentro en el Congreso también contó con la presencia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y del titular de Defensa, Walter Astudillo, quienes fueron consultados sobre las estrategias del Ejecutivo para hacer frente a la ola de delincuencia y crimen organizado que azota al país.