La Fiscalía Anticorrupción investigará al exalcalde Jesús Giles y sus exfuncionarios por los delitos de colusión agravada, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo que habrían cometido en 2014 al canjear una deuda de una empresa de publicidad con la MP-Hco.
La Fiscalía del Ambiente dispuso que el caso pase a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios tras descubrir irregularidades en el trámite de una deuda que tenía la empresa Imagen Corporativa R&R con la MP-Hco.
La fiscalía descubrió que el 1 de abril de 2014 con Resolución n.° 124-2014 la Gerencia de Administración autorizó el “canje de deuda” que solicitó la empresa por 29 000 soles. Con la resolución se dispuso compensar la deuda que “supuestamente” tenía la MP-Hco. por servicios publicitarios con la deuda de la empresa por pagos para autorización de instalación de paneles publicitarios en la ciudad.
Sin embargo, para la fiscal Olga Chagua Timoteo los servicios publicitarios fueron usados para la campaña política de Jesús Giles que candidateó a la presidencia regional en 2014. Para ello la fiscal dijo que la empresa y la MP-Hco. firmaron irregularmente un convenio interinstitucional hasta 2020 cuando en 2014 feneció el gobierno de Giles. El convenio fue firmado por el hoy regidor Lorenzo Silva que fue alcalde encargado a fines de 2014.
La investigación fiscal descubrió más irregularidades de la exgestión. La MP-Hco. indebidamente autorizó a Imagen Corporativa R&R que instale una pantalla led de 9 por 5 metros al costado del puente San Sebastián sobre áreas verdes. Con informe n.° 247, de junio del 2015, el técnico Denis Vilar, del área de Anuncios y Propagandas de la MP-Hco., informó que la autorización es irregular porque no tiene la firma del gerente de Desarrollo Local sino del entonces subgerente de Catastro y Control Urbano, Napoleón Huere Rosas.
La fiscalía también descubrió otra irregularidad. El expediente n.° 17373 de la empresa JMT Outdoors que solicitó autorización para instalar una torre de publicidad en el jirón Dos de Mayo cuadra 2 no existe en la Gerencia de Desarrollo Local. Para que investigue estas irregularidades derivó el caso al Órgano de Control Institucional.
El alcalde de Huánuco, Aníbal Solórzano, derivó la disposición fiscal a la Secretaría Técnica de Procedimiento Sancionador de la MP-Hco.