Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), ubicado en la región Amazonas, logró una nueva proeza científica; al obtener el nacimiento de dos clones de ganado vacuno, se informó.
La UNTRM precisó que los investigadores utilizaron la técnica de transferencia nuclear somática y la vitrificación de embriones como herramienta de almacenamiento.
De esta manera, se consolida el camino para la producción de clones animales élite y productivos.
Esta proeza científica se inicia el año 2017, como resultado del intercambio académico investigativo realizado por el estudiante de la FIZAB Wilman Goñas; esto, en el Centro de Bayern Genetik de Alemania quienes donaron a la UNTRM tejido de la vaca “Luzi”.
La vaca “Luzi” es catalogada como una de las mejores representantes de la raza Fleckvieh en ese país; según Thomas Grupp, director ejecutivo de Bayer Genetik.
La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza resaltó que la clonación de Luzi, marca un avance tecnológico reproductivo; debido a que se ha logrado obtener clones a partir de embriones vitrificados con altos niveles de eficiencia (28.5 %). La media mundial utilizando embriones frescos es alrededor del 10 % de nacimientos viables.
«De esta manera la UNTRM forma parte de laboratorios elite a nivel mundial, en la obtención de individuos bajo esta técnica.
Agregó, además, que con estos clones, la citada casa de estudios de Amazonas logra tener la mejor genética de la raza Fleckvieh del mundo; la cual, a través de la producción de embriones, beneficiará a los ganaderos de la región Amazonas y el Perú.
Lea también:
Culminó VII Simposio Nacional de Arte Rupestre Huánuco 2018
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas