El experto en temas de narcotráfico y sociólogo Jaime Antezana afirmó que el movimiento regional Avanzada Regional Independiente (ARI), que es liderado por Luis Picón, es “un narco movimiento regional” y comparó algunas de sus características con los patrones del narcotráfico en el país y en Colombia con Pablo Escobar.
“Grábense, el ARI es un narco movimiento regional, ningún candidato en la primera vuelta sacó el asunto del narcotráfico en esta campaña, todo se concentró en la corrupción”, afirmó en la conferencia anticorrupción que organizó el Centro de Estudios Jurídicos y el Círculo Académico de Economistas de la Unheval.
Antezana señaló que las organizaciones financiadas por el narcotráfico tienen gran poder económico con “plata como cancha”, entregan regalos, tienen propiedades, manejan gran cantidad de dinero fuera del control tributario, no piden recibos de sus gastos, no hacen contratos, ni facturas, tienen equipos de fútbol y gran autosuficiencia económica.
“El modelo Pablo Escobar: entregar dádivas regalos a la población, dinero, alimentos, hacen narco populismo, tienen un equipo de fútbol para granjearse la simpatía de los más jóvenes y tienen plata como cancha con autosuficiencia económica porque es un clan empresarial que lava activos del mundo de la droga. El clan de Escobar no era un clan regional, era cártel más poderoso del mundo”, dijo.
Antes y durante la ponencia algunas personas le encararon que diga nombres porque estaba difamando. “Quién es el narco candidato: el patrón del mal, el doc o doctor”, respondió Antezana sin dar nombres. Afirmó que de 2010 a 2014 en el país hubo dos narco presidentes regionales.
Agregó que hay varios narco movimientos y narco partidos en el país mandados hacer por los clanes del narcotráfico que buscan impunidad y protección llegando al poder.
También recordó que Picón está procesado por corrupción por los pagos ilícitos de S/86 millones. “Quienes vayan a votar tienen que saber que el señor tiene investigaciones, no puede ser que uno vaya y vote, no importa que haya robado con tal que haga obras. Nos vamos a autodestruir como sociedad, como Estado. Estamos corroídos por la corrupción y por el narcotráfico”, señaló.
Pedirán sentencia efectiva para Antezana
El Vigésimo Primer Juzgado Penal de Lima, a cargo de la juez Araceli Fuentes De la Cruz, el 5 de octubre de 2017, condenó a Apolinario Jaime Antezana Rivera por el delito de difamación agravada en contra de Luis Raúl Picón Quedo, por referir, sin pruebas, de estar ligado al narcotráfico.
Según información remitida por el ARI, el magistrado dispuso una reparación civil de S/50 000 y la reserva del fallo condenatorio por un periodo de un año y ocho meses, siempre que Antezana Rivera cumpla diversos actos de conducta, entre ellos no cometer el mismo delito doloso en contra de Luis Picón.
Sin embargo, ayer en el teatrín de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, donde fue invitado por el vicerrector Ewer Portocarrero -ligado a las filas de Acción Popular-, para dar una charla a los estudiantes, Antezana Rivera infringió el mandato judicial, al volver a acusar a Picón Quedo de estar ligado al narcotráfico. Pero esta vez incluso fue más osado, porque dijo que la Agrupación Política ARI, “es un narcomovimiento regional”.