Inteligencia artificial aplicado en la contabilidad

César Augusto Kanashiro Castañeda

Las ciencias contables, es cada vez más sofisticada y tecnológica. Las reglas en las finanzas no han cambiado, pero la forma de realizar el trabajo sí ha sufrido modificaciones. Sin duda alguna, la transformación digital ha abierto un nuevo campo para hacer cambios en los modelos de operación de los departamentos de contabilidad y finanzas.

ES así que El 70 % de los altos ejecutivos en España considera que la inteligencia artificial (IA) satisface los objetivos de crecimiento en los departamentos contables. Por lo tanto, estamos ante un elemento facilitador de las prioridades estratégicas. Las empresas de todo el mundo están escalando con éxito con el uso de robot e IA y obteniendo casi el triple de rendimiento de sus inversiones.

La IA para la contabilidad ha revolucionado la forma de trabajar y los beneficios que puede ofrecer a las empresas. Y es que la combinación de la tecnología de IA y los procesos de contabilidad coloca a esta profesión en el centro de una nueva era muy emocionante, ya que puede incrementar significativamente el control financiero y minimizar los errores contables generados en el proceso contable.

Aunque sabemos que la contabilidad es una profesión que requiere muchos años de capacitación y práctica, no hay que oponerse a las grandes transformaciones que nos ofrece la tecnología para evitar los errores derivados del cálculo humano.

Algunas ventajas que ofrece el uso de inteligencia artificial al proceso contable son:

–   La IA nunca duerme y no comete errores. Además, es capaz de cargar documentos de forma automática, comprender las entradas y hasta clasificarlas correctamente en códigos de contabilidad. Su potencial es ilimitado y, al automatizar las tareas administrativas, da la opción de que los contables puedan dedicar más tiempo a analizar e interpretar otros datos para extraer el valor real de los mismos para el negocio de sus clientes.

–   La inteligencia artificial es buena para automatizar las tareas repetitivas, descubrir ideas y tendencias ocultas, así como para aumentar la precisión. Como bien sabemos, un ordenador no piensa por sí solo, pero los códigos y algoritmos te ayudan a resolver problemas. Es decir, agiliza procesos y automatizar tareas complejas aumenta la seguridad en determinados sectores. Con lo cual libera al profesional contable de una tarea tediosa y deja tiempo disponible para realizar tareas más productivas.

–   Automatizar la recepción de pedidos, vinculándolos a facturas, y monitorizar el cobro realizando un seguimiento automático es otra de las ventajas. Por lo tanto, la automatización del proceso de compra se hace muy efectiva.

–   Estamos ante sistemas fiables y exactos que arrojan una bajísima probabilidad de error en el desempeño laboral. Existen soluciones empresariales con un nivel de eficacia excelente. Además, al crear robots para interactuar con los consumidores se pueden resolver consultas sencillas.

–   En el día a día, vemos las posibilidades que ofrece la IA en los departamentos administrativos. Permite acceder a portales de proveedores o buscadores de precios, para así obtener información actualizada de los precios de venta de los productos para hacer una comparativa actual. Asciendo la gestión es más eficiente.

–   La inteligencia artificial también puede ayudar al profesional contable con el aprendizaje automático. Permite ahorrar tiempo etiquetando y asignando transacciones a la cuenta apropiada. Un software contable aprende de las decisiones que se han tomado anteriormente sobre el control electrónico y según las reglas de un profesional contable.

La inteligencia artificial reduce las posibilidades de descontrol financiero y sirve para corregir los errores contables generados por la intervención humana. Así, la IA y el departamento contable pueden trabajar juntos para desarrollar un servicio mucho más predictivo, con el objetivo de detectar posibles problemas antes de que surjan.

La IA para finanzas y contabilidad se utiliza para analizar grandes cantidades de datos con velocidad y a escala. Sirve para detectar las anomalías en el sistema y optimizar el flujo de trabajo. Ayuda a los profesionales de finanzas a tomar decisiones comerciales, según la información que procesan en tiempo real. De ese modo, las empresas pueden realizar pronósticos de flujo de efectivo a través del uso de datos, predecir las dificultades económicas del negocio y tomar medidas para protegerse de la situación con anticipación.

En resumen, la Inteligencia artificial para la contabilidad permite ahorrar mucho tiempo a los profesionales contables. Así, estos pueden dedicar más tiempo a analizar datos que ofrezcan un valor real para el negocio.