La gran mayoría de los institutos superiores tecnológicos públicos que funcionan en el departamento de Huánuco tienen diversos problemas para obtener el licenciamiento que otorga el Ministerio de Educación acorde a la nueva Ley de Institutos Superiores, afirmó el especialista de educación superior técnica de la Dirección Regional de Educación, William Inga Villavicencio. Son 10 institutos tecnológicos públicos y cinco privados los que funcionan oficialmente, la mayoría tiene problemas de infraestructura, laboratorios, bibliotecas y de equipamiento de centros de cómputo.
Detalló que el Instituto Felipe Guamán Poma de Ayala de La Unión se encuentra en mejor situación que los demás, por tener infraestructura adecuada y programado su equipamiento, pero otros institutos públicos como el Mariano Bonín de Monzón, Instituto Puerto Inca e Instituto Javier Pulgar Vidal, están en situación muy crítica por carecer de una serie de requisitos exigidos para el licenciamiento. Los demás institutos como: Ricardo Salinas Vara (Jesús), Naranjillo (Leoncio Prado), Glicerio Gómez Igarza (Llata), Max Planck (Ambo), Tinyash (Huacaybamba) y Aparicio Pomares (Huánuco), deben culminar con los proyectos de nueva infraestructura que se encuentran en implementación.