Instituto Tecnológico Aparicio Pomares lleva cuatro años sin lograr su licenciamiento ante la Sunedu

  • Piden la implementación de su infraestructura para reunir las condiciones básicas y poder licenciarse   

Estamos solicitando al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) que nos brinde los implementos que faltan para cubrir las condiciones básicas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aparicio Pomares (Istap), para levantar las observaciones y conseguir el licenciamiento de la Sunedu.  

Así indicó Alcides Duran, director del instituto Aparicio Pomares. Explicó que llevan meses solicitando las rampas, los pisos, los vidrios, el cielorraso y el sistema eléctrico, los cuales les permitirá alcanzar las condiciones básicas de calidad que exige la Sunedu para lograr el licenciamiento y entregar los títulos y grados a sus egresados.

Cabe precisar que el instituto Aparicio Pomares lleva cuatro años en proceso de licenciamiento, sin embargo, a pesar que el Ministerio de Educación (Minedu) programó su licenciamiento en el 2019, ya que lo calificó “instituto de excelencia”, hasta ahora sigue sin poder reconocida por Sunedu. 

Como se sabe, según un plan de optimización, Istap y diversos institutos pedagógicos y tecnológicos de la región necesitan un presupuesto mínimo de 10 millones de soles para conseguir las condiciones básicas y poder ser licenciados.

Tal como logró el Instituto Pedagógico Marcos Durán Martel, que se licenció en enero de este año.

Con la resolución ministerial nº 017-2021-Minedu, fechada el 13 de enero, se oficializó el licenciamiento del hasta hace poco Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel que pasó a ser  Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública. 

Los más cercanos 

Asimismo, el instituto más cercano a licenciarse y ser reconocido por la Sunedu es el Instituto Tecnológico Público Ricardo Salinas de Jesús (Lauricocha). El mismo camino también se encuentra el instituto José Crespo y Castillo de Aucayacu.

Durante este año, el Gorehco, a través de la Dirección Regional de Educación (DRE), dispuso acelerar el proceso de licenciamiento de los 14 institutos nacionales y privados de la región.  

Esto en base de la ordenanza regional n° 0782-2021 declara de “prioridad y necesidad pública el licenciamiento de los institutos de educación superior a nivel regional”.  

EL DATO  

Según explicó el especialista de Educación Superior, William Inga Villavicencio, al Diario Ahora, en junio pasado, “actualmente, los institutos tecnológicos y pedagógicos de la región están en proceso de licenciamiento, proceso de optimización, es decir en la verificación de las condiciones básicas de calidad para su proceso de licenciarse”.