Se instaló en Huánuco el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio con jurisdicción en las cortes superiores de justicia de Huánuco y San Martín, con el objetivo de que el Estado peruano asuma la propiedad de bienes inmuebles, bienes muebles (vehículos, equipos, maquinarias, etc.) y la fortuna (dinero, joyas y otros), de aquellos que las obtuvieron al formar parte de organizaciones criminales organizadas o de aquellos que los obtuvieron producto de actividades ilícitas como en narcotráfico o corrupción de funcionarios, explicó el juez Samuel Santos Espinoza, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco. La ceremonia de instalación del juzgado transitorio se llevó a cabo en simultáneo a nivel nacional en 21 cortes superiores de justicia, mediante el sistema de teleconferencia con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Luis Lecaros Cornejo que se encargó de su inauguración.
Explicó que la Extinción de Dominio es una concepción moderna que se aplica en el Derecho Internacional con éxito ante las nuevas modalidades delictivas, constituyéndose en un mecanismo de política criminal, independiente y autónomo de un proceso penal, por el cual el Estado asume la titularidad de bienes y fortunas obtenidas producto de actividades ilícitas. El Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio, funcionará como primera instancia en el jr. 28 de Julio n.° 1090 a cargo de la jueza Margarita Salcedo Guevara, que atenderá los casos que se deriven de los procesos por criminalidad organizada, corrupción y otros delitos con competencia en los distritos judiciales de Huánuco y San Martín, mientras la Sala Superior Supraprovincial para este juzgado funcionará en Lima.
Primer caso
Se ha reportado un primer caso procedente del Distrito Judicial de Huánuco, que debe ser resuelto de manera sumaria y que se esperan las peticiones del Ministerio Público y de la Procuraduría Especializada en delitos de corrupción para a instaurar nuevos procesos de este tipo.