Inminente paralización en construcción del Hospital HV

Obrainsa solicitó a Indecopi “Procedimiento Concursal Preventivo”

Aclaran que la empresa todavía no se encuentra en estado de insolvencia

Una noticia ‘bomba’ remeció Huánuco ayer al conocerse que la empresa Obras de Ingeniería S.A.C. (Obrainsa), acudió a la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi para acogerse al inicio del procedimiento de Concurso Preventivo, que significa la suspensión de la exigencia de sus obligaciones pendientes con todos los acreedores, incluidos sus trabajadores y los procesos judiciales que la constructora tuviera en su contra; lo que se entiende que es inminente la paralización de la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Regional Hermilio Valdizán que es de su responsabilidad contractual con el Gobierno Regional.

El procedimiento concursal iniciado a solicitud de la empresa deudora se realiza con la finalidad de prevenir una posible situación de crisis, es decir que dicha empresa no se encuentra en estado de insolvencia, sino que busca evitarlo mediante la refinanciación de sus obligaciones a través del Acuerdo Global de Refinanciación.

Notificación oficial

Planteada esta solicitud, en cumplimiento de la Resolución n.° 3910-2019/CCO-INDECOPI del 27 de marzo de 2019, publicada en el diario oficial El Peruano, la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi (CCO), procede a informar públicamente acerca de la admisión de la solicitud presentada por Obrainsa para el inicio de Concurso Preventivo, conforme a lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley General del Sistema Concursal.

Obligaciones suspendidas

En el documento presentado ante Indecopi, señaló que este procedimiento concursal implica la suspensión de exigibilidad de todas las obligaciones que Obrainsa tuviera pendientes y que se hubieran devengado hasta la fecha de publicación del inicio de proceso (8 de abril), así como la suspensión temporal de la ejecución de los procesos judiciales seguidos en su contra.

Procedimiento

Según la normatividad del Indecopi, el procedimiento que se sigue en este caso, tiene los siguientes pasos:

Presentación de solicitudes de reconocimiento de créditos efectuados dentro del plazo legal de 30 días hábiles que vencerá el 23 de mayo.

Se procede a la etapa de verificación de los créditos y deudas.

Se convocará a la denominada ‘Junta de Acreedores’, que es el órgano conformado por los acreedores que sean reconocidos como tales por la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi (CCO).

Es competencia exclusiva de la Junta de Acreedores (no del Indecopi), aprobar o no el Acuerdo Global de Refinanciación propuesto por la empresa deudora. En caso que la Junta de Acreedores apruebe el referido Acuerdo Global de Refinanciación, concluirá el procedimiento concursal preventivo.

Dato: Al culminar la jornada laboral de ayer, los 502 trabajadores de construcción civil fueron citados para continuar su labor el día de hoy y en el cuaderno de obra no se consignó ninguna anotación marginal que implique suspensión de la obra. Tampoco los inspectores obra fueron notificados de la suspensión.

Reacciones en Huánuco

Apenas se conoció esta información periodistas del diario AHORA trataron de comunicarse con el gobernador regional y con el gerente general, pero se indicó que se encontraban en la capital de la República en diversas gestiones. Tampoco se pudo conocer la opinión de otros funcionarios quienes se abstuvieron de emitir la versión oficial, que será conocida cuando retornen a la ciudad. Sin embargo, otros personajes sí dieron su opinión, y son:

Erasmo Fernández

El vicegobernador señaló categóricamente que este hecho es muy preocupante para Huánuco, porque pone en riesgo la ejecución de la obra. Propuso la inmediata intervención para evitar su paralización.

Jotwin Criollo   

El secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil, expresó que Obrainsa adeuda la liquidación de 2018 a 25 trabajadores, que postergó desde enero hasta la fecha, y asciende en total a S/ 80 mil, aproximadamente.

Además, adeuda sus salarios a los 502 trabajadores, de dos semanas completas más la presente semana, por un monto de más de un S/ 1 millón.

Américo Cárdenas

El consejero regional de Huánuco, exigió al Gobierno Regional acciones inmediatas ante este grave problema, es decir, la intervención y si es posible que la obra se ejecute bajo administración directa.

Pagos y cartas fianza

Obrainsa ha recibido un pago de S/ 97 326 011.63 tanto en la gestión de Luis Picón como en la de Rubén Alva, lo que representa el 58.51 % de avance financiero de la ejecución del Hospital Regional Hermilio Valdizán, cuyo presupuesto alcanza la suma de S/ 166 347 516.32. El avance hasta el 31 de marzo alcanzaba el 28.55 % que, es una inversión real de S/ 47 492 215.91.

En conclusión, Obrainsa debe informar que al 1 de enero adeudaba al Gobierno Regional S/ 49 833 795.73, que es la diferencia entre los montos que recibió y los montos que gastó en la ejecución de la obra.

Cartas fianza

Según información a la que accedió el diario AHORA, en el área de Tesorería del Gobierno Regional hay ocho cartas fianza vigentes presentadas por Obrainsa por un monto total de S/ 71 696 889.24, cuyo detalle es el siguiente:

Carta n.° 1183, por el monto de S/ 16 225 660.26, que vence el 24 de abril de 2019, en la entidad Chubb Seguros Perú S.A., por concepto de fiel cumplimiento.

Carta n.° 1186-02, por S/ 13 149 761, que vence el 24 de abril de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., como Adelanto Directo 1.

Carta n.° 1187-02, por S/ 16 451 320.51, que vence el 24 de abril de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., como Adelanto Directo 2.

Carta n.° 1188-02, por S/ 1 909 820, que vence el 24 de abril de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., como adelanto para materiales 2.

Carta n.° GT09685, por S/ 3 567 053.47, que vence el 12 de setiembre de 2019, en el Banco de Crédito del Perú, como adelanto para materiales 3.

Carta n.° 1197-02, por S/ 19 984 181, que vence el 29 de mayo de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., por adelanto por materiales 4.

Carta n.° 1184, por S/ 268 936, que vence el 24 de abril de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., como adicional de obra 1.

Carta n.° 1185, por S/ 140 157, que vence el 24 de abril de 2019, en Chubb Seguros Perú S.A., como adicional de obra 2.

    Opinan expertos

La plataforma digital The World News señala que el grupo económico Tejeda, dueño de la constructora, continuará al mando de la administración de la entidad durante este proceso. El deudor podrá tener un espacio temporal libre para plantear un esquema de reorganización y eso no se puede hacer si tiene que defenderse de ataques todos los días.

Alfonso Pérez-Bonany, de Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, indica que financieramente, la empresa no está tan debilitada, solo se busca reestructurar el negocio y darle un espacio adicional al deudor para negociar con sus acreedores y refinanciar la deuda. El proceso de pago puede durar entre 10 y 15 años.

Además, señala que desde mayo de 2018, Obrainsa está calificada como Crédito con Problemas Potenciales (CPP), por tres entidades financieras y como deficiente desde el mes de octubre por una entidad financiera, según el Reporte de Crédito Infocorp de fecha 4 de diciembre de 2018. Al tener pasivos que representan el 87 % de sus activos, y al haber entrado en proceso concursal, hay riesgos de que las entidades financieras opten por no darle créditos.

Es relevante precisar que al 30 de setiembre de 2018, la compañía mantiene procesos arbitrales por reclamos a su favor por un importe estimado de S/ 133.43 millones. Al 30 de junio de 2018, la cartera de proyectos de la constructora a ejecutar en los siguientes ejercicios ascendió a S/ 1 011 400 millones.

Obligaciones financieras  

La información actualizada de Obrainsa al tercer trimestre de 2018, indica que tiene 45 proyectos en el Perú y obligaciones financieras por S/ 251.3 millones con entidades estatales (ministerios de Vivienda y Transportes y gobiernos regionales de Huánuco y Ayacucho) y otros S/ 49.7 millones con empresas privadas. Los pasivos totales llegan a S/ 669.9 millones.

En el análisis de gerencia emitido por la empresa en ese mismo periodo, señala que el entorno político y económico ha tenido importantes consecuencias en el sector construcción, con especial severidad en aquellas compañías dedicadas a proyectos de infraestructura.

Pierde demanda contra el Estado

Ayer también, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Tribunal Arbitral declaró infundadas las demandas de las empresas Obrainsa y Cosapi. Ambas demandaron al Estado por S/ 29 099 701.

A través de la Procuraduría Pública del MTC, el Estado logró que las demandas de Obrainsa y Cosapi de S/ 21 705 700 y S/ 7 394 001 respectivamente, sean declaradas infundadas.