En la elaboración de todos los perfiles y expedientes técnicos para proyectos de infraestructura, es obligatorio incluir la evaluación de riesgo de desastres que permitirán garantizar la vida útil de las obras y, sobre todo, velar por la seguridad de la población.
El director de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, José Luis Soto del Águila, informó que es requisito fundamental para que los proyectos sean aprobados.
Hoy, en el Foro Regional de Ingeniería, que se realizará en el auditorio del Colegio de Ingenieros, expondrá los nuevos alcances que implican a los profesionales de ingeniería, realizar estudios previos en las zonas, donde se ejecutarán las obras que sirvan para la reducción de riesgos y desastres.
“Es importante que las evaluaciones de riesgo sean consideradas en los perfiles de expediente que permitirá garantizar la inversión del Estado y de las entidades privadas. La evaluación de riesgos servirá para proteger la vida de las personas. Hemos visto muchos casos en el país y en mismo Huánuco que diversas obras fueron construidas en zonas peligrosas que, por deslizamientos o cambio del cauce de los ríos, se perdieron. Situaciones como esas se deben evitar”, expresó.