Incertidumbre en la inversión privada

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, afirmó a un medio de comunicación nacional, que en este momento es difícil estimar cuál sería el impacto de la crisis política sobre la economía.

Expresó que en caso el presidente de la República, Martín Vizcarra, disuelva el Congreso, se generaría un periodo de incertidumbre que afectaría la inversión privada, pero no lo haría a la inversión pública.

Velarde hizo referencia a lo que dijo el vicepresidente de Riesgo Soberanos de Moody’s, Jaime Reusche, respecto de que la inversión privada no minera en el Perú se encuentra detenida por la conflictividad política.

«Durante cuatro meses se gobernaría por decreto. La incertidumbre se disiparía cuando se hayan elegido a los congresistas y ver quiénes serían. Habrá cuatro meses de incertidumbre que puede afectar a la inversión privada», dijo.

Incluso señaló que si los congresistas que entran despiertan la confianza de los inversionistas, se generaría un escenario mejor que el de los cuatro meses, pero si sucede lo contrario el escenario puede ser peor.

«Los procesos electorales siempre son periodos de incertidumbre. Cuanto afecte es difícil de estimar. En la inversión pública no veo que pueda afectarse, salvo por este cambio de gabinete que tendría que haber», precisó.