Incendios forestales devastan más de 60 hectáreas en Lauricocha sin responsables identificados

Centro arqueológico Petacayo gravemente afectado por las llamas, denuncian autoridades locales

Lauricocha, la sierra central del Perú, enfrenta una crisis ambiental debido a los recientes incendios forestales que han consumido más de 60 hectáreas de terreno. Estos siniestros no solo han afectado áreas naturales, sino que también han puesto en grave riesgo sitios arqueológicos de gran valor histórico. Uno de los puntos más afectados es el centro arqueológico Petacayo, ubicado cerca de la ciudad de Jesús, en la provincia de Lauricocha.

En declaraciones ofrecidas a medios locales, Fidel Santos Robles, integrante del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Lauricocha, expresó su preocupación por la magnitud de los incendios y la aparente falta de acción por parte de las autoridades competentes. Según Santos Robles, los incendios de este año han alcanzado niveles sin precedentes, afectando zonas tanto en los márgenes izquierdo como derecho del río Lauricocha, así como plantaciones de eucalipto y pino que forman parte del sustento de muchas familias en la región.

Uno de los incendios más graves comenzó en Cáuri, una localidad cercana, y avanzó rápidamente hacia Jesús, alcanzando el área de Runtopunta. Las llamas, favorecidas por las condiciones climáticas, llegaron hasta el sitio arqueológico Petacayo, dañando parte de esta área de gran valor histórico. Además, Santos Robles señala que al margen izquierdo del río Lauricocha, cerca del centro poblado de Iwapa Chacún, se consumieron alrededor de 30 hectáreas de terreno forestal. Otro incendio importante se registró en las cercanías de Jibia y Macas, donde se estima que se quemaron unas 20 hectáreas.

Santos Robles también manifestó su frustración ante la falta de respuestas concretas de las autoridades locales y de la Fiscalía del Medio Ambiente. Asegura que, pese a que algunos funcionarios han visitado las zonas afectadas, no se ha realizado una investigación exhaustiva para identificar a los responsables. «Lamentablemente, la Fiscalía del Medio Ambiente solo viene, toma fotos y no hace nada más», denunció.

El activista explicó que muchos de estos incendios se originan debido a la práctica agrícola tradicional de quemar rastrojos para preparar el terreno de cultivo. Sin embargo, las condiciones del viento y las altas temperaturas facilitan la propagación descontrolada de las llamas, convirtiendo pequeñas quemas en incendios de gran magnitud. “No puedes detenerlo fácilmente, el aire propaga el fuego rápidamente y se vuelve incontenible”, declaró.

Dato:

El problema de los incendios forestales no es nuevo en Lauricocha, pero este año ha sido particularmente grave. Santos Robles recordó un caso en años anteriores en el que un incendio provocado destruyó más de 2000 plantas de eucalipto y pino, sin que se hayan tomado acciones reparadoras hasta la fecha.