Ángela Reyner Morales, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, que se hizo presente en Huánuco, consideró que la convocatoria a una huelga indefinida por parte del Suter es injustificada.
Resaltó que el Ministerio de Educación está cumpliendo con todos los compromisos que asumió y se desarrollan o se encuentran en proceso, lo que demuestra que hay avances y señales concretas de una voluntad política de implementar estrategias y mecanismos para mejorar las condiciones laborales de los maestros.
Especificó que esto se puede verificar con el incremento de los sueldos a un mínimo de S/2000 en el primer nivel, hasta S/4200 en el octavo, también el pago de quienes asumen las encargaturas en los cargos jerárquicos que oscilan entre S/666 y S/1400, también la transferencia de S/200 millones para el pago de la deuda social a los maestros en 2018 y la promoción de los concursos de nombramiento cada año y no cada dos años como fue anteriormente. La mejora económica de los sueldos de los profesores de manera progresiva se conocerá luego de que la comisión encargada presente su informe a finales de julio.
En relación a la denuncia de privatización de la educación pública en el Perú, señaló que la desinformación de los dirigentes genera confusión y por ende una lectura equivocada de la realidad, ratificando que la Educación Pública es gratuita.
Especificó que la convocatoria al sector empresarial para que invierta en infraestructura educativa no debe ser interpretada de manera errada, porque en Huánuco a través de la modalidad de obras por impuestos se plantea la inversión del sector privado en la construcción de nuevos locales escolares, lo que no implica privatización, mientras en el caso de la modalidad de las asociaciones públicos-privadas que se plantea en otros departamentos se solicita inversión empresarial y mantenimiento de los locales escolares, sin implicar que el Estado peruano deje de lado la gestión institucional.
Pérdida de clases
Afirmó que la pérdida de clases por la huelga magisterial es irrecuperable, tal como lo demostró un informe técnico elaborado por la Defensoría del Pueblo, por lo cual invocó a los profesores a tomar en cuenta tal situación que perjudica directamente a los niños que estudian en la escuela pública.
Medidas drásticas
Anunció que a diferencia del año pasado, que la huelga se desarrolló bajo una connotación diferente, en el presente año se ha determinado que a los profesores que no asistan a sus labores le serán descontados sus sueldos porque la huelga no es justificada. Además que se les iniciará procesos administrativos que pueden llevarles hasta el cese de sus labores.