HUANUQUEÑOS DEL BICENTENARIO – Gloria Margarita Dávila Espinoza

(Poeta, narradora, teatrista y promotora cultural)

DATOS PERSONALES:

  • Nació en Huánuco el 1 de abril de 1961.
  • Padres: Pedro Dávila Facundo y Liduvina Espinoza Ferrer

EXPERIENCIA PROFESIONAL /LITERARIA:

  • Estudió Lengua y Literatura en las Universidades “Hermilio Valdizán” de Huánuco y Los Ángeles de Chimbote.
  • Primer Puesto en Poesía “I Juegos Florales Universitarios”, organizado por la Universidad de Huánuco (2001)
  • Fundadora del Círculo de Autores y Escritores (CAE) de Leoncio Prado- Huánuco (2003)
  • En el 2005, presento su libro en Perú y Brasil, por el mismo recibió grandes elogios, siendo invitada a escenarios, congresos y recitales importantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile y Francia.
  • Coordinadora General de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) para América.
  • Embajadora Universal de la Paz – Perú/Ginebra, Suiza.
  • Embajadora de la Asociación Latinoamericana de Poetas para Alemania.
  • Miembro de la Unión Latinoamericana de Escritores ULATE
  • Políglota: alemán, inglés, portugués, y quechua hablante.

PRODUCCIÓN LITERARIA:

  • Redobles de Kesh (poesía-2005)
  • Kantos de Ishpingo (poesía-2007)
  • La firma (novela – 2009)
  • Danza de la Noche (poesía. 2010)
  • El hijo de Gregor Samsa (novela-2010)
  •  La casa del demonio (cuentos-2011)
  • Sus trabajos han sido traducidos al alemán, francés, rumano, catalán, coreano. Y publicada en antologías, revistas y diarios en: Medio oriente, Asia, Europa, Centroamérica, Norteamérica y Sudamérica.

PREMIOS Y CONDECORACIONES:

  • Recibió el Grado de Embajador Universal de la Cultura en Bolivia (2009)
  • Representó al Perú en el III Foro Internacional de Asia, África y América Latina
  • Merecedora de los premios y medallas como la Cesar Vallejo y José María Arguedas,recibidos en el marco del Festival Eñe en España.
  • Como miembro de la Unión Latinoamericana de Escritores (ULATE), ha sido laureada con el bastón de mando que recibió de manos de 250 comunidades indígenas.
  • En Corea del Sur, se obtuvo el prototipo de su mano derecha para ser expuesta en el salón de la Fama de la Fundación Incheón, en el marco del III Foro de Asia, África y América del Sur.
  • En Chile, recibe el bastón de mando en la Universidad Aconcagua. El Laurel de oro, por su obra poética.
  • Medalla de Honor Factor Identidad de manos del cacique de la comunidad Williches en Chile (2014)
  • Participó del I Congreso de Literatura «Por la identidad de los pueblos originarios y la Paz» donde recibió el título de Presidente Honorario de dicho congreso (2014)

Fue invitada a cuatro continentes hacia donde concurrió para ser parte de eventos literarios, foros y recitales llevando el nombre de su patria. Por sus aportes a la literatura, a su pueblo andino y amazónico, su lengua y su riqueza ancestral, ha sido premiada y condecorada en varias ciudades y países del mundo como: Huésped Ilustre, Hija Predilecta y Visitante Distinguida.

Encuentra más aquí:  https://alfredasis.cl/gloriadavila.htm