Según SNI, 9 de cada 10 habitantes de la Macrorregión Centro se encuentran trabajando informalmente
Huánuco continúa siendo uno de los departamentos más pobres del Perú y con mayor índice de informalidad laboral, según el último estudio de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
El estudio arrojó que 9 de cada 10 peruanos que trabajan en la Macrorregión Centro, conformada por Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, se encuentran en situación de informalidad laboral.
Cabe destacar que estos departamentos presentan una informalidad laboral mayor al 76.8 % que es el promedio a nivel nacional.
Es importante mencionar que la región con el mayor nivel de informalidad es Huancavelica con 94.8 %, mientras que Huánuco se posiciona en el segundo lugar con 89.9 %, seguida de Ayacucho con 88.8 % (tercer lugar).
En tanto, Pasco presenta una informalidad de 85.5 %, Junín alcanza el 85.3 % e Ica tiene el nivel más bajo, con un 69.1 % de trabajadores informales.
Jesús Salazar Nishi, presidente de la SIN, fue enfático en afirmar que los niveles de pobreza de Pasco y Huancavelica superan el 40 %. No obstante, señaló que es una realidad que no se puede tolerar.
Fonavistas marcharon y exigieron que Pedro Castillo reembolse aportaciones
Según el estudio de SNI, otro de los problemas en estas regiones es la paralización de obras, dado que los principales proyectos estancados de esta zona suman US$ 10 113 millones, siendo la principal obra la Carretera Central Cuatro Carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.
Por último, el análisis de la SNI arrojó que son alrededor de 528 obras paralizadas de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco.
En mayo pasado, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.
EL DATO
En el último encuentro, más de 80 empresarios de la Macrorregión Centro destacaron la necesidad de priorizar la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera Central de cuatro carriles.