Huánuco entre las 10 regiones con más embarazos en adolescentes

La Defensoría del Pueblo en Huánuco presentó los resultados de la supervisión realizada a cinco establecimientos de salud y siete instituciones educativas de esta región, que formaron parte de la supervisión nacional sobre las intervenciones efectivas para la prevención del embarazo en adolescentes.

En este sentido, los resultados ubican a Huánuco entre las 10 regiones con los porcentajes más altos de embarazos en adolescentes en el Perú.

La supervisión comprendió los establecimientos de Nauyán Rondos y Jivia, en la provincia de Lauricocha; así como de Colpa Baja, en la provincia de Huánuco. El centro de salud de La Unión, en la provincia de Dos de Mayo; y al Hospital de Tingo María.

Ante esto, se pudo conocer que la mayoría de estos establecimientos carecen de presupuesto para el desarrollo de actividades orientadas a la prevención del embarazo en adolescentes. Asimismo, cuatro de ellas no entregaron métodos anticonceptivos modernos a las adolescentes que los requirieron durante el estado de emergencia sanitaria.

Respecto al tema de la educación sexual integral. Se pudo conocer que cinco de las siete instituciones educativas supervisadas indicaron que carecían de materiales o herramientas pedagógicas. Ni desarrollaron estrategias para la prevención del embarazo no planeado en adolescentes.

Ant esto, Lizbeth Yllanes, defensora del Pueblo en Huánuco, pidió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) reforzar la atención integral que se brinda a los adolescentes en los establecimientos de primer nivel de atención y en los servicios de salud diferenciados. La finalidad es que puedan acceder de manera oportuna a consejería sobre salud sexual y reproductiva, así como a métodos anticonceptivos modernos.

Por otro lado, formuló recomendaciones a la Dirección Regional de Educación. Para llevar a cabo un plan de capacitación permanente a los docentes sobre el contenido del Currículo Nacional de Educación Básica. Con enfoque en los aspectos de educación sexual integral. 

Asimismo, se pidió a la entidad proveer de los materiales y herramientas pedagógicas al personal docente, con el objetivo de mejorar los contenidos sobre educación sexual a niñas, niños y adolescentes.