Huánuco en segundo lugar con mayor registro de personas desaparecidas a nivel nacional

Con el objetivo de priorizar el enfoque humanitario durante la búsqueda de personas desaparecidas en el periodo de violencia 1980-2000, ayer se desarrolló el evento de difusión sobre la implementación de la Ley n.° 30470, organizado por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El evento contó con la presencia del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Coloma Marquina, así como de Mónica Barriga Pérez (directora general de Búsqueda de Personas Desaparecidas), Elba Custodio (consultora para la Dirección de Atención y Acompañamiento de la DGBPD), Sandy Martel Trujillo (coordinadora CMAN Huánuco), Grimaneza Ricapa Morales (presidenta del Colectivo Impulsor Post CVR) y Alfredo Rubén Centurión Vargas (director de la DIRESA Huánuco), quienes ilustraron al auditorio sobre la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000.
De otro lado, en plena ceremonia el alcalde de Huánuco Aníbal Solórzano Ponce declaró huésped ilustre al viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
La vicegobernadora Rosalía Storck enfatizó la importancia de la implementación de la Ley n.° 30470, que se viene realizando por ahora, en las regiones de Huánuco y Ayacucho, debido a la cantidad de afectados, considerando a Huánuco como el segundo departamento que tiene el distrito más afectado de todo el país.
“Más de 1800 personas desaparecidas se encuentran en el Registro Único de Víctimas, en la región de Huánuco, teniendo como el distrito con mayor número de afectaciones a José Crespo y Castillo (provincia de Leoncio Prado) que registra alrededor de más de 700 casos de personas desaparecidas”, dio a conocer Mónica Barriga Pérez, enfatizando que una vez que se vayan a realizar las investigaciones humanitarias en las diferentes comunidades este número de personas desaparecidas aumentará, descubriendo nuevos casos de personas no registradas ante las autoridades.
De acuerdo a la cifra brindada por el Ministerio Público, alrededor de 3 mil restos han sido recuperados a nivel nacional, siendo restituidos 2 mil restos que fueron entregados a sus familiares, quedando un número considerable por identificar.
La DGBPD es una dirección nueva, creada en junio del año pasado, que viene implementando los procesos de búsqueda con enfoque humanitario, principalmente en las regiones de Ayacucho y Huánuco.
Alrededor de 3 mil personas desaparecidas se registran en Ayacucho, que ocupa el primer lugar con mayor incidencia de casos.