Huánuco duplica visitantes en fiestas patrias y genera 14 millones de soles

Turismo receptivo en Huánuco: Una oportunidad de crecimiento para la región

La región Huánuco registró un récord de 40,000 turistas durante las recientes fiestas patrias, duplicando la cifra del año anterior y generando un impacto económico estimado en 14 millones de soles. Katerine Sánchez Alvarado, representante de DIRCETUR, destaca el éxito de la estrategia turística regional y la diversificación de destinos.

El boom turístico en Huánuco durante el feriado largo superó todas las expectativas. Tingo María lideró la preferencia con un 44% de los visitantes, seguido por la ciudad de Huánuco con un 35%. La funcionaria Sánchez Alvarado señaló: «Este año hemos duplicado la cifra de turistas. Creo que esto no es un esfuerzo solo de DIRCETUR, como gobierno regional, sino un esfuerzo que se realiza como región Huánuco con las diferentes municipalidades provinciales y distritales».

La afluencia masiva de turistas generó desafíos en la capacidad hotelera, especialmente en Tingo María. «Muchos de los viajeros que llegaron a Tingo María tuvieron que retornar a Huánuco a pernoctar, porque gracias a Dios la conectividad Huánuco-Tingo María es corta, de dos horas», explicó Sánchez Alvarado. Este fenómeno benefició a la capital regional, que dejó de ser un mero punto de paso para convertirse en un destino de pernoctación.

La diversificación de la oferta turística jugó un papel crucial en el éxito de la temporada. Además de los destinos tradicionales, se promocionaron nuevas opciones como Puerto Inca con su río hirviente y el festival Norrequembo en la comunidad nativa del Naranjal. «Huánuco está mostrando una oferta diferente que no solamente es naturaleza y diversión, sino también cultura y tradición», afirmó la representante de DIRCETUR.

Dato:

El turismo receptivo emerge como una oportunidad de crecimiento para la región. Sánchez Alvarado reveló: «El extranjero está mirando poco a poco a Huánuco con el tema de observación de aves, el turismo cultural y el turismo místico». Destinos como Puerto Inca, Queropalca y el nevado del Waywash se perfilan como potenciales atractivos para el mercado internacional, requiriendo mejoras en infraestructura y conectividad para su desarrollo pleno.