Rol de la Cámara de Comercio en la Mejora de la Economía de Huánuco
Vladimir Espinoza Santiago, gerente general de la Cámara de Comercio, destaca que Huánuco enfrenta una falta de respuesta significativa en términos de competitividad y obras de envergadura. La región no cuenta con inversión privada y, en términos económicos, se sitúa en el puesto 18 a nivel nacional.
Espinoza sugiere que, aunque no se puede esperar un impacto inmediato, hay oportunidades para que los productores de aguaymanto y papa piensen en la industrialización de sus productos. La mejora de infraestructuras, como la carretera Ambo-Yanahuanca-Oyón y otras vías que conectan Huánuco con mercados importantes, sería fundamental. Estas mejoras podrían potenciar las oportunidades que ofrece el centro de innovación, aunque actualmente el perfil industrial de Huánuco es bastante pobre.
El optimismo es positivo, pero un exceso puede llevar a la ociosidad en términos de competitividad. La dirección de producción ha señalado un crecimiento en la exportación, pero este aumento es insignificante en comparación con otros departamentos. Las políticas de comercio exterior no son suficientes y, aunque diseñadas desde la capital o internacionalmente, no prosperarán sin una infraestructura adecuada que permita a los empresarios acceder a mercados más rápido.
Comercio exterior
Huánuco ha vendido más que el año anterior, pero esta mejora es mínima en comparación con el comercio exterior nacional. La falta de competitividad se puede superar con mejores vías de comunicación y fomentando la asociatividad entre empresarios. Las alianzas y cooperativas son esenciales para satisfacer la demanda de grandes volúmenes que buscan los compradores extranjeros.
La economía de Huánuco parece estar enfocada en el consumo interno, con poca proyección hacia mercados externos. La falta de volúmenes suficientes impide aprovechar las oportunidades que ofrece la exportación. A pesar de ferias y eventos que activan la economía local, en términos de competitividad, Huánuco no ha logrado superar a otros departamentos como San Martín o Ucayali.
Competitividad
El perfil económico de Huánuco se encuentra entre los últimos puestos en competitividad. En el periodo del 2010 al 2014, hubo un boom de inversiones privadas y públicas que mejoró la posición económica de Huánuco al puesto 17. Sin embargo, desde entonces, no ha habido avances significativos en términos de competitividad debido a la falta de inversiones y obras de envergadura.
Para salir del estancamiento económico, Espinoza menciona la necesidad de fortalecer las vías de comunicación. La construcción de la carretera Ambo-Yanahuanca-Oyón podría aumentar el PBI regional en cuatro puntos porcentuales. Además, mejorar el aeropuerto y otras infraestructuras esenciales podría permitir un crecimiento anual significativo.
Dato:
Los empresarios deben analizar sus proyectos y buscar sostenibilidad a largo plazo. Muchas iniciativas apoyadas por el Estado no han sido eficientes debido a la falta de mercado y experiencia empresarial. Las inversiones en proyectos no retribuyen adecuadamente, como en el caso de las piscigranjas en Ambo, que han sido abandonadas.