El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que es la institución de investigación científica y tecnológica que está adscrita al Ministerio del Ambiente, ha establecido que el 73 % del territorio del departamento de Huánuco es selva y solo el 27 % es territorio de sierra, y es considerado como un departamento amazónico con lo cual son seis los departamentos que tienen la condición de amazónicos, explicó Francisco Sales García, gerente de la oficina regional IIAP Huánuco. En el Perú solo funcionan gerencias regionales del IIAP en seis departamentos amazónicos que son: Loreto (sede principal), Ucayali, Amazonas, San Martín, Madre de Dios y Selva Sur y Huánuco.
Aclaró que en Huánuco, ocho provincias y 22 distritos se encuentran en la selva, de los cuales la provincia de Puerto Inca es 100 % territorio selvático, Leoncio Prado el 90 %, Pachitea casi un 80 %, Marañón, Huacaybamba, Dos de Mayo Huamalíes y Huánuco; las únicas provincias que no tienen territorio de selva son Ambo, Lauricocha y Yarowilca. Del total de 3 700 000 hectáreas de tierras, a la selva le corresponden 2 783 000 hectáreas y menos de un millón de hectáreas son territorios de sierra, motivo por el cual los ciudadanos debemos identificarnos con nuestra condición de pueblo amazónico.
En relación a la labor que cumplen como IIAP, señaló que tiene como propósito generar conocimiento para proteger los recursos naturales: agua, suelo, bosques y biodiversidad, que son recursos renovables. Investigan con la finalidad que las futuras generaciones tengan la posibilidad de alcanzar el desarrollo sostenible de la población amazónica, enfatizando en población rural, por lo cual se promueve la participación institucional y a la sociedad civil organizada.