Huánuco celebró Día de la Shacta con evento cultural

Por Iraldia Loyola


De caña es el aguardiente

del Perú tradicional 

conocimiento real 

del mestizaje presente.

Y aunque llegó a nuestra gente 

con la española conquista 

hace años que está en la lista 

de cultural patrimonio 

y hoy somos el testimonio

que brinda porque ella exista.

 

Con sus nombres diferentes 

en todo el Perú se encuentra

pero hoy la fiesta se centra

en los huanuqueños frentes.

Con productores conscientes

nuestra herencia es la impacta.

Y hoy Huánuco así se jacta

de su néctar regional

y al ser signo nacional

¡Brindemos por nuestra shacta!

 

El segundo de los días

sábados de cada mes 

de septiembre en Huánuco es

un brindis de mayorías.

Reuniendo hoy sabidurías 

por los fundos huanuqueños:

por Conchumayo y sus sueños 

por Buena vista y pacan,

por cachigaga y yuncan

¡Brindemos con gran empeño!

María Haydeé Guerra

María Haydeé Guerra


Con motivo de celebrarse el Día del Aguardiente de Caña de Azúcar de Huánuco, ayer se desarrolló el evento “Destilando Cultura”. Que contó con la participación de los representantes de los diferentes fundos productores de aguardiente de caña de azúcar.

En este día especial, se rememoró dos fechas importantes para la historia de la Shacta huanuqueña, la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Viceministerial 079 2016-VMPCIC-MC Al Sistema de Producción de Shacta Aguardiente de Caña de Azúcar y la declaratoria con Ordenanza Regional N.º 033-2015 – CR- GRH, como el Día de la Shacta, el segundo sábado de septiembre, de todos los años a nivel regional.

En la primera parte del programa se presentó la Mesa Redonda, denominada «Proceso y destilación del aguardiente», donde participaron: Stephanie Alvarado, representante del Fundo Yuncán, Nancy Gargurevich por el Fundo Chaski, Norma Jorge del Fundo Conchumayo y  Jeyson Esteban, Bartender.

Los participantes coincidieron en que uno de los mayores problemas que enfrentan actualmente es la adulteración del aguardiente de caña. 

Así también coincidieron en que a raíz de la declaratoria como patrimonio cultural, se han mostrado muchos avances en cuanto a innovación y producción. Además de que  la bebida tradicional ha ingresado al mercado nacional como producto bandera huanuqueño. 

A su vez manifestaron que vienen haciendo esfuerzos en conjunto para lograr que nuestro patrimonio logre mayores resultados en su difusión y promoción.

Al finalizar esta primera parte se hizo presente el Shacterito, un muñequito creado por la docente Carmen Gargurevich representante del Fundo Buena Vista.

María Haydeé Guerra

En la segunda parte se realizó el Conversatorio «Sistema de Producción de Shacta Aguardiente de Caña de Azúcar, Patrimonio Cultural y Turismo», participaron de este evento: Honorato López representante de la Hacienda Cachigaga, el historiador Marco Flores, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco Pedro Chuquipoma y Glen Arriaga representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco( DIRCETUR HCO).

Es deber de todos los huanuqueños, las instituciones y empresas privadas asumir la responsabilidad de reivindicar el valor cultural y social del aguardiente de caña de azúcar de Huánuco y así promover su uso oficial en los diversos actos protocolares y eventos como un factor de identidad Huanuqueña.

El bartender Jeyson Esteban ofreció un brindis de honor con Shacta, recordando a los maestros impulsores y promotores de la Shacta, mientras que la reconocida cantante y versadora María Haydeé Guerra engalanó la noche con la presentación de una décima en homenaje a esta bebida tradicional.

Esta actividad cultural tuvo lugar en el Salón San Sebastián de la Municipalidad de Huánuco. Estuvo en la organización la DIRCETUR Huánuco.