CAR Huánuco ratifica política para proteger el entorno natural y mitigar efectos climáticos
En un paso trascendental para la región de Huánuco, se ha dado luz verde a la Matriz de Prioridades en Política Ambiental y Climática Regional al 2030. La aprobación tuvo lugar durante la quinta reunión de la Comisión Ambiental Regional (CAR) Huánuco. Esta matriz se presenta como un instrumento esencial que orientará las acciones del Gobierno Regional, autoridades locales, el sector privado y la sociedad civil en materia ambiental.
Según la nota de prensa del gobierno regional, el gobernador Antonio Pulgar ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de la aprobación de esta política. La Subgerencia de Gestión Ambiental de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental ha estado al frente del proceso de formulación y ratificación de esta matriz, subrayando la determinación de la región para enfrentar los retos ambientales y climáticos.
La quinta edición de la CAR Huánuco, celebrada virtualmente el 27 de octubre, fue inaugurada por Arthur Arce Saavedra, Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Durante su intervención, Arce Saavedra enfatizó la crucial colaboración entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil para garantizar la efectiva implementación de la matriz.
Eduardo Murrieta Arévalo, del Ministerio del Ambiente (Minam), participó como invitado especial en la reunión. Cabe recordar que en agosto de 2022, el Minam otorgó su aprobación a la Matriz para la Caracterización de la Gestión Ambiental Regional, reafirmando su versión definitiva.
Yoc-Lin Albujar Nateros, Subgerente de Gestión Ambiental, agradeció a todos los colaboradores por su valiosa aportación y subrayó la determinación de trabajar conjuntamente en pro de Huánuco. Esta sinergia y coordinación son fundamentales para alcanzar las metas propuestas en la política ambiental y climática regional al 2030.
Dato:
Con la ratificación de esta política, Huánuco avanza decididamente hacia la salvaguarda y conservación de su patrimonio natural, así como en la mitigación de los impactos del cambio climático.