Hernando Cevallos indicó que el día 6 de agosto se darán inicio a “vacunatones” en Lima, en Ica, Arequipa, Piura, Junín, Pasco, Cajamarca y Tumbes. En la capital se iniciará a las 07:00 horas del viernes 6 de agosto y concluirá a las 19:00 horas del domingo 8. Serán 60 horas de atención ininterrumpida, a fin de «avanzar todo lo que se pueda ante el poco tiempo que queda frente a una eventual tercera ola del coronavirus en Perú».
El nuevo ministro aseguró que están descentralizando la estrategia de jornada de vacunación masiva con el objetivo de que las regiones avancen más rápido con el proceso de inoculación. Además, se busca cerrar las brechas etarias.
«Queremos darles a los ciudadanos la posibilidad de vacunarse porque es la forma más eficaz de protegernos de la COVID-19. Las jornadas en regiones son parte de la descentralización que debemos profundizar. Se manejará un criterio equitativo para llegar a todos los rincones del país, incluso a los pueblos originarios», comentó.
Cevallos hizo hincapié en que las personas tengan las dos dosis suministradas para que estén completamente protegidas del nuevo coronavirus. «Los mayores de 60 años, en particular, deben tener las dos dosis, pues es la única posibilidad de que se defiendan de la tercera ola, que está muy cerca», resaltó.
El titular de la cartera de Salud también destacó que todas las vacunas que administra el Estado peruano tienen eficacia, evitan los cuadros graves y los fallecimientos. Estas afirmaciones se dan en el marco de la desconfianza que se generó entre la población por el uso del medicamento del laboratorio de Sinopharm. En ese sentido, enfatizó que hay estudios sólidos que evidencian la efectividad del fármaco de China.
“La vacuna Sinopharm que se viene aplicando tiene un 94% de efectividad para prevenir la muerte y, por ende, ayudará a contener una eventual tercera ola. En tanto, continuará llegando al país la vacuna de la farmacéutica Pfizer”, precisó.