Hospital EsSalud habría adquirido más de 2 mil medicamentos irregularmente

Recibió fármaco de uso oncológico a pesar de que nosocomio no brindaba servicio contra cáncer 

La Procuraduría Anticorrupción Descentralizada de Huánuco solicitó ante la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios iniciar la investigación preliminar sobre la adquisición irregular de 2194 unidades de Dexrazoxano (medicamento de uso oncológico).

Según un informe elaborado por la procuradora, Krupskaia Beraún Aguirre, el Hospital EsSalud de Huánuco habría adquirido cientos de unidades de Dexrazoxano sin existir una necesidad y estando a 2 meses de vencer.  

Tal como menciona, los directivos de EsSalud habrían incurrido al presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de colusión.   

El requerimiento para la adquisición del medicamento, denominado Dexrazoxano (como clorhidrato) 500 mg, se realizó en el año 2013 por un “supuesto error” del área de logística del Hospital I de Tingo María.  

Beraún Aguirre advirtió que dicho medicamento no puede ser utilizado en la región, ya que es de uso exclusivo para hospitales de nivel IV y el Hospital EsSalud de Huánuco contaría con el nivel II, más aún cuando este nosocomio no brindaba tratamiento contra el cáncer (oncológico) en tiempo que se adquirió.

Sin existir un sustento fidedigno, el Hospital de EsSalud habría gestionado la adquisición y la entrega del medicamento meses después, el cual en su momento debió haber sido rechazado y observado por los encargados de dicho establecimiento de salud.

Sin embargo, fue recibido e ingresado al almacén de EsSalud, sin tener en consideración que estaba a dos meses de vencer. Este detalle tampoco se advirtió y los directivos procedieron con la recepción del fármaco, precisa el informe de Beraún Aguirre.

Denuncian que Municipalidad de Amarilis estaría abasteciendo de combustible a campaña de Pulgar

Pretenderían truncar investigaciones  

La Procuraduría resaltó que, tras descubrir el error cometido, los funcionarios de adquisición pretenderían destruir e incinerar las 2194 unidades que se encuentran en los almacenes de EsSalud.

A fin de borrar las evidencias y se trunquen las investigaciones que las autoridades realizan por esta compra irregular que generó un gasto innecesario al Estado peruano, menciona. 

Beraún Aguirre solicitó que se realice de manera urgente la constatación fiscal por parte de la Fiscalía Anticorrupción para la verificación del medicamento que estaría vencido a la fecha.

También demandó al Ministerio Público que reúna los documentos referentes al proceso de adquisición y recepción del medicamento cuestionado.

 EL DATO

De encontrarse culpables, los funcionarios responsables en este escandaloso 
caso podrían ser sancionados con una condena no menor de 3 ni mayor de 6 años de cárcel, informó la Procuraduría.