El hospital de Tingo María será uno de los pocos nosocomios a nivel nacional que contará con una planta generadora de oxígeno para la atención de los pacientes. La vicegobernadora regional, Rosalía Storck Salazar, visitó la infraestructura para supervisar la construcción a cargo del consorcio ejecutor Tingo María.
Se estima que la obra será entregada en julio. Actualmente la construcción tiene un avance físico del 83 %, pero considerando el equipamiento se podría ampliar los plazos para entregarlo completamente operativo. El jefe de producción del Consorcio Ejecutor Tingo María, Francisco Valverde Gonzáles, detalló a Storck que ya concluyeron las instalaciones eléctricas del nosocomio, los acabados en el piso y la pared del cuarto nivel. También con la instalación de la cobertura exterior con placas de fibrocemento de colores con marcos de aluminio que recibieron un tratamiento “antigrafiti” para proteger la estructura de las agresiones del clima selvático.
Valverde detalló que ya se instalaron los 6 ascensores del hospital y también la subestación de energía eléctrica, destacó que el nosocomio será uno de los pocos a nivel nacional en tener una planta generadora de oxígeno lo que demuestra los elevados estándares de calidad de la obra.
Tras recorrer la construcción, la vicegobernadora señaló que la prioridad del Gobierno Regional es que la obra sea de calidad para garantizar un buen servicio de salud a toda la población de Leoncio Prado y otras provincias que llegan al nosocomio. Storck anunció que con un equipo de profesionales de la salud y la Defensoría del Pueblo están gestionando la donación del terreno donde actualmente funciona el hospital de contingencia.
El hospital de Tingo María, que será de nivel II-2, se inició con un presupuesto inicial de S/108 207 323.97 que luego aumentó a S/145 936 091.46 que es su presupuesto actual. El nosocomio contará con 20 especialidades y equipos de última generación para atender a la población de diversas zonas como Aguaytía, Tocache, Aucayacu, Puerto Inca, Monzón y Marañón, incluidos algunos distritos de la región Ucayali, San Martín y Huánuco.
El subdirector regional de Leoncio Prado, Oscar Nieto Morales, resaltó la magnitud del proyecto que después de mucho tiempo se concluye en beneficio de los pueblos de la selva huanuqueña.