Nuevamente, el nombre del abogado peruano Horacio Cánepa Torre, árbitro que recurrentemente votó a favor de Odebrecht, resulta involucrado con el pago de sobornos que figuran en una extensa planilla del Sector de Operaciones Estructuradas bajo el título de ‘Planilha de Gastos Bambi’.
Tal afirmación se desprende de un trabajo de investigación publicado por IDL Reporteros, en el que se retoman aspectos que pasaron desapercibidos en la declaración del exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, al fiscal peruano José Domingo Pérez, durante el interrogatorio en Sao Paulo, el 28 de marzo pasado.
Para entonces, el foco de la diligencia era conocer el volumen de los aportes de Odebrecht a las campañas presidenciales de Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.
Hasta ese momento, se conocía que la constructora brasileña había pagado sobornos por seis proyectos –obras públicas y concesiones– , entre los cuales figuraba la línea 1 del Metro de Lima, los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, la vía Costa Verde en el Callao, y la vía evitamiento del Cusco. Todos ellos bajo investigación fiscal.
Los otros dos proyectos en los que se pagó sobornos –según el exjefe de Odebrecht en el Perú– figuran en un documento de 28 páginas que contiene los registros de contratos adjudicados a la empresa y las sumas de dinero que fueron extraídas de obras bajo la modalidad de contratos ficticios – gracias a los sobrecostos de esas obras – para robustecer la Caja 2 en Perú y América Latina, solo entre enero de 2006 y agosto de 2011.
La planilla bambi fue entregada por Jorge Barata a los fiscales brasileños en diciembre de 2016 – en su acuerdo de delación premiada – como parte de las pruebas que sustentaban cómo y cuándo Odebrecht pagó 20 millones de dólares en coimas a Alejandro Toledo, y 780 mil dólares al expresidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos, con relación a la Carretera Interoceánica Sur.
En ese caso, la planilla tiene el registro detallado de 42 transferencias, hechas entre junio de 2006 y octubre de 2008, por un monto total de 21 millones 337 mil 500 dólares. Una suma mayor a la confesada por Barata a las autoridades peruanas y brasileñas.
Destaca la información de IDL Reporteros que tres depósitos coinciden con las transferencias hechas a las empresas offshore de Josef Maiman, a pedido de Toledo: una transferencia de 750 mil dólares a Trailbridge Ltd. del 26 de junio de 2006, un mes antes de que Toledo dejara la presidencia; y dos transferencias de medio millón de dólares a Warbury, del 28 de julio y 5 de agosto del 2008.
Hay más en la planilla: Figuran también otros pagos de sobornos en dos proyectos adjudicados a la constructora durante el gobierno de Alejandro Toledo: El sistema de agua potable de Chimbote; y la construcción de la Carretera Tingo María –Aguaytía, Tramo II: Puente Chino – Aguaytía.
Aseguran que el primer proyecto fue adjudicado por el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento [PARSSA] al Consorcio Constructor Río Santa (integrado por Norberto Odebrecht S.A. y CBPO Engenharia Ltda) el 23 de marzo de 2005. PARSSA pertenecía al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo ministro entonces era el hoy congresista Carlos Bruce.
El proyecto costó inicialmente 27 millones 357 mil 868 dólares, pero terminó con un sobrecosto del 24 por ciento (6 millones 579 mil 798 dólares).
Demandas y sobornos
Odebrecht interpuso tres demandas arbitrales contra el Estado, que ganó, y por las que cobró 5 millones 874 mil 348 dólares.
Rolando Eyzaguirre Maccan, uno de los abogados que arbitró en una de las demandas, aparece como apoderado en la offshore Gold Investment International Corp., constituida el 22 de agosto de 2002, junto con Horacio Cánepa Torre. Ambos trabajaban en el “Estudio Jurídico Cánepa Eyzaguirre & Asociados”.
En la ‘Planilha de Gastos Bambi’ hay registros de una transferencia para soborno, del 22 de junio de 2006, por un monto de 45 mil dólares.
En el caso de la construcción de la Carretera Tingo María –Aguaytía, Tramo II: Puente Chino – Aguaytía, el contrato fue suscrito durante el segundo año del gobierno de Toledo, el 19 de diciembre de 2002, entre la Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Trujillo, representada por Daniel Bezerra Villar; y el ministerio de Transportes y Comunicaciones, representado por el ingeniero Mario Quiroga, entonces director de Provias Nacional.