Hay 71 botaderos municipales en Hco. OEFA ordena recuperar áreas

Un total de 71 botaderos de basura municipales identificó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el departamento de Huánuco con decenas de hectáreas degradadas y afectadas por los residuos sólidos.
La OEFA elaboró un Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales que identifica 1585 botaderos en el país, de los cuales 27 fueron recategorizados para reconvertirse en infraestructura formal de manejo de los residuos sólidos. En Huánuco las áreas donde están los botaderos deben ser recuperadas.
En Huánuco el botadero más grande es el de Chilepampa, de 4.33 hectáreas con 62 toneladas de residuos depositados diariamente. El botadero de Santa María del Valle de 2650 m2, el botadero Higuscancha (Cayrán) de 1050 m2, Galloragra (Churubamba) en 179 m2, Villasol (Chinchao) en 847 m2, Lucmapata (Kichki) en 115 m2, Jatun Loma (Yarumayo) en 95 m2, Parash Pampa (Chaulán) en 1068 m2, Mujinete (Yacus) en 711 m2 y Huaychaugoto (Margos) en 673 m2.
En Tingo María, el botadero más grande es La Moyuna de 1735 m2 donde se deposita 35.6 toneladas de basura a diario al río Huallaga, el botadero Caridad (Daniel Alomía Robles) en 256 m2, Las Mercedes (José Crespo y Castillo) en 2097 m2 y botadero Pucayacu en 2836 m2.
En Ambo hay 7 botaderos: Cruz Punta (Conchamarca) en 97 m2, Uchuc Huariaca (San Rafael) en 182 m2, Huacaspata (Huacar) en 846 m2, Quichqui (Tomaykichwa) en 1 111 m2, Ongoy (San Francisco) en 1354 m2, Escalón (Cayna) en 809 m2 y Quebrada Yapanacuy (Colpas) en 171 m2.
En Puerto Inca están los botaderos municipales: Laureano Alfonso (Honoria) sobre 12 486 m2, Las Lomas (Tournavista) en 280 m2, botadero Puerto Inca en 4882 m2, La Loma (Yuyapichis) en 3927 m2, Islería (Codo del Pozuzo) en 2099 m2.
En Pachitea están los botaderos: Azul Cucho (Chaglla) 610 m2, Once Amigos (Panao) en 9231 m2 y Llampoloma (Umari) en 638 m2.
En Yarowilca hay 7 botaderos: Chogripaqui (Jacas Chico) en 223 m2, Tranca (Choras) en 196 m2, Chacabamba en 242 m2, Cascón (Chavinillo) en 302 m2, San Juan de Vinchos (Aparicio Pomares) en 179 m2, San Pedro (Obas) en 138 m2 y Azuljircán (Pampamarca) en 877 m2.
En Lauricocha funcionan los botaderos: Makanin (Jesús) en 408 m2, Purupampa (Jesús) en 2746 m2, Cruzpunta (Jesús) 2982 m2, Yantini (San Francisco de Asís) en 1386 m2, Ucro Pampa (Rondos) en 706 m2, Hampón (Jivia) en 666 m2, Cochambra (Baños) en 1094 m2 y Toctochaca (Queropalca) en 1179 m2.
En Dos de Mayo hay 9 botaderos: Muchinga en 1001 m2 y Lucmapata en 303 m2 (Quivilla), Choqueragra (Chuquis) en 231 m2, Casharragra (Yanas) en 465 m2, Agoucro (Pachas) en 3173 m2, Huancarumi (Shunqui) en 552 m2, Gochachakis (Sillapata) en 386 m2, Pachachaca (La Unión) en 7391 m2 y Shenga (Ripan) en 576 m2.
En Huamalíes hay 10 botaderos: Tauriyoj (Jacas Grande) 656 m2, San Benito (Monzón) 159 m2, Markajahuan (Tantamayo) 474 m, Winchasmachay (Jircán) 235 m2, Muchkacoto (Arancay) 1666 m2, Huamampampa (Chavín de Pariarca) en 2856 m2, Pucarramrash (Singa) en 2069 m2, Zanja (Punchao) 2861 m2, Sacayhua (Miraflores) en 287 m2 y Potgaragra (Puños) en 335 m2.
En Huacaybamba son 4 botaderos: Agua Rica (Cochabamba) 693 m2, Matacaballo (Huacaybamba) 2729 m2, Santa Rosa (Pinra) 170 m2 y Shiracapatak (Canchabamba) en 451 m2.
En Marañón hay 3 botaderos: Ramos Capilla (San Buenaventura) en 1179 m2, Huambo (Huacrachuco) en 1112 m2 y Garhuacruz (Cholón) en 1537 m2.
Los botaderos no categorizados para reconvertirse en rellenos deben ser clausurados e iniciar un proceso de recuperación de las zonas afectadas, para ello deben presentar un plan en 2 años de plazo luego que se apruebe sus guías para su elaboración.
Las municipalidades que tienen botaderos a ser reconvertidos deben presentar un Programa de Reconversión y Manejo de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en un plazo de 8 meses.