Gustavo Ratto, nació en Huánuco un 23 de abril de 1984, tierra que ha sido fuente de su inspiración para la producción de sus canciones. Comunicador social, videasta y músico de profesión. Ha paseado su arte por diferentes países de América y Europa.Gustavo Ratto, nació en Huánuco un 23 de abril de 1984, tierra que ha sido fuente de su inspiración para la producción de sus canciones. Comunicador social, videasta y músico de profesión. Ha paseado su arte por diferentes países de América y Europa.El cantautor huanuqueño ofreció una amena entrevista al diario AHORA.
Gustavo coméntanos, ¿cómo fueron tus primeros años de vida?Mis primeros años de vida fueron muy importantes en mi familia sobre todo, somos muy unidos y eso no se ha perdido. Es una parte vital y hace que cada vez que llego a Huánuco me llene de energía con los recuerdos de mi gente.
¿Cómo inicias tu carrera musical?Mis primeros pasos lo di en el colegio San Luis Gonzaga; fue una etapa muy bonita de mi vida, donde logré llevarme medallas cada año. Volver a mi tierra para ofrecer un concierto es realmente gratificante, llenarlo para mí es un reto cada vez más grande.
¿Con qué género inicias tu carrera musical?Cuando era pequeño incursioné en las rancheras, luego pasé a las baladas, al pop y al rock, toda esa experiencia lo plasmé en la música andina.
Has tenido una faceta de rockero, luego en el neoandino, ¿cuáles fueron tus influencias musicales?Desde pequeño escuchaba a Gaytán Castro, los Kjarkas y Mercedes Sosa, todos esos grandes artistas influyeron mucho en mi trabajo, teniendo como referente también a Pelo Dambrosio, más adelante grabé ese disco.
Coméntanos sobre los temas de tu primera producción como solista.Los 10 temas tienen muchísimo de mí, son composiciones que ya tenía plasmado pero fui a darle forma en Tomaykichwa, por la belleza, encanto y energía que tiene ese valle.
¿Cuál de tus canciones destacaron más?La que más caló a la gente fue “Mi dulce niña”, cada vez que tengo un concierto la gente lo pide, es una canción que me gusta mucho y ha logrado posicionarse en el mundo andino.
Años después presentas “Fuego al amanecer”, coméntanos sobre este disco.“Fuego al amanecer”, es una canción que ha sido bandera de un proyecto de radio BBVA que se difundió a través de las emisoras a nivel nacional del Banco Continental, formando parte del despegue de mi carrera de estos 7 años.Llegaste a cantar junto a la reconocida artista Lila Downs.El momento determinante de mi carrera se originó gracias a la invitación de la artista folclórica más importante de México. De ahí nacen los grandes conciertos en el Parque de la Exposición, tres oportunidades en la feria Mistura y a partir de ahí empiezo a componer los himnos para los distritos de Huánuco.
¿Qué es lo que propones en este concierto?Siempre es una propuesta diferente pero que tiene un mismo sentido, incentivar la cultura. Mis conciertos siempre tienen sorpresas, depende del cariño del público.
¿Cuál es el proyecto que vienes trabajando?Estoy grabando una nueva producción con 12 canciones, inspirado otra vez en mi paso por la costa, sierra. Con un matiz algo clásico, donde incluiré temas huanuqueños.Hoy sábado desde las 7 de la noche presentará un concierto en el auditorio del colegio San Luis Gonzaga, estará acompañado por el grupo Aguas vivas, Ashok Reyes y su banda y Elvis Falcón.