Renovación Popular perfila a sus candidatos para el Congreso y la Gobernación Regional.
En una entrevista reciente, el actual rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Guillermo Bocángel Weydert, confirmó su intención de postularse para la gobernación regional de Huánuco en 2026. Pese a las controversias legales y los cuestionamientos en torno a su candidatura, el excongresista aseguró que cuenta con el respaldo necesario y que su proyecto político tiene una base sólida.
«Guillermo Bocángel va», afirmó tajantemente, destacando que, a pesar de las críticas y los obstáculos jurídicos que algunos intentan usar en su contra, su candidatura sigue firme. Según él, hay sectores políticos que buscan evitar su postulación, pero considera que esta situación lo fortalece aún más en la contienda electoral.
Sobre los desafíos legales y su impacto en la candidatura
Al ser consultado sobre los procesos judiciales en su contra y las acciones emprendidas por la fiscalía, Bocángel evitó profundizar en detalles, argumentando que «son temas legales internos» que no necesita explicar. Aseguró que su candidatura ha generado preocupación en otros aspirantes, quienes, según él, han hecho de su postulación un tema central de debate en la política huanuqueña.
Renovación Popular y la estrategia electoral en Huánuco
Bocángel enfatizó que su rol como coordinador de Renovación Popular en Huánuco le ha permitido estructurar una estrategia política con un enfoque a nivel nacional. Subrayó que la región debe pensar más allá de la administración distrital, provincial o regional, buscando un liderazgo con impacto en todo el país.
En cuanto a la conformación de listas parlamentarias, mencionó que su agrupación aspira a obtener al menos dos curules en el Congreso para Huánuco, siguiendo la tendencia de elecciones pasadas donde una misma agrupación ha conseguido más de un representante. «Queremos los tres escaños, algo difícil pero no imposible», dijo, haciendo referencia a la meta de obtener representación en el Senado y la Cámara de Diputados.
Candidatos confirmados y expectativa electoral
Sobre los nombres que acompañarán su candidatura en las elecciones, Bocángel mencionó que algunos candidatos ya están definidos, como Joel Cruz, exalcalde de San Rafael, y la señorita Villar, ambos representantes de Huánuco. Sin embargo, aún faltarían por definirse otros postulantes provenientes de zonas como Leoncio Prado y Tingo María.
El reto de la descentralización y la administración regional
Bocángel resaltó la necesidad de fortalecer la descentralización y mejorar la eficiencia en la gestión del presupuesto regional. Sostuvo que a pesar de contar con recursos, «los sectores más vulnerables aún no reciben lo que realmente necesitan», lo que evidencia fallas en la administración pública. Según su visión, la clave está en la unión y en superar los conflictos políticos que obstaculizan el desarrollo de la región.
En cuanto a su decisión de postularse al gobierno regional en lugar de optar por una curul en el Congreso o el Senado, explicó que su objetivo es trabajar directamente por Huánuco sin afectar los intereses de su familia. Argumentó que, al ser legislador, sus hijos, que son empresarios, se verían limitados en su actividad económica debido a las restricciones que impone la ley a los familiares de congresistas.
Con esta postura firme y una estrategia definida, Guillermo Bocángel se proyecta como uno de los candidatos más influyentes en la próxima contienda electoral en Huánuco, apostando por un liderazgo regional con impacto a nivel nacional.