Julio Campos, dirigente del gremio de transportistas, confirmó a Infobae Perú que el próximo 26 de marzo se realizará una asamblea de emergencia con representantes de diversas empresas del sector para definir una posible jornada de protesta. La medida podría traducirse en un paro nacional o en movilizaciones ciudadanas en Lima Metropolitana, como respuesta al incremento de la violencia y la falta de acción efectiva del Estado.
«El miércoles tendremos una reunión urgente con todos los dirigentes. Vamos a evaluar si llevamos adelante un paro nacional o una movilización pacífica. Lo hacemos en defensa de la vida, ante un contexto de asesinatos constantes y leyes que, según nuestra perspectiva, no enfrentaremos el crimen organizado con firmeza. Hay cientos de bandas operando cada día con distintos nombres», expresó Campos.
La preocupación de los transportistas se intensifica ante la creciente ola de extorsiones que afecta incluso a instituciones educativas. «Hay colegios que han tenido que cerrar. Madres de familia ya no se sienten seguras enviando a sus hijos al colegio o al nido. Es insostenible», agregó el dirigente.
Respecto al cambio en la titularidad del Ministerio del Interior, Campos sostuvo que la salida de Juan José Santiváñez fue un “clamor popular” finalmente escuchado por el Congreso. Sin embargo, mostró desconfianza ante la designación de Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro. «Asume alguien que fue viceministro de un período sin resultados. No hay expectativas de cambio real. La presidenta Dina Boluarte ha vuelto a equivocarse», afirmó.
No obstante, Campos manifestó su disposición a dialogar con el nuevo ministro, siempre que se trate de un espacio abierto y sincero. «Queremos transparencia. No se puede seguir pretendiendo que todo está bien. Ayer, un compañero fue herido de bala. ¿Dónde estuvo el estado de emergencia? ¿Qué hizo el nuevo ministro?», cuestionó con firmeza.
El pronunciamiento oficial sobre la medida que adoptará el gremio se dará en las próximas horas.