GRAVÍSIMO. 500 licencias de conducir emitidas por la municipalidad de Huánuco serían falsas

Denuncian que irregularidad se realizó durante gestión de Teófilo Loarte como gerente de Transportes

La Municipalidad Provincial de Huánuco enfrenta un escándalo de gran magnitud luego de que se descubriera que más de 500 licencias de conducir emitidas en 2023 no han sido subidas al registro nacional, lo que las hace inválidas. Esta situación ha dejado a cientos de conductores en una situación de incertidumbre y riesgo de multas y problemas legales.

Roy Marín, gerente de la empresa Vip Huánuco, denunció que estas licencias, emitidas durante la gestión de Teófilo Loarte como gerente de Transportes, no han sido reconocidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que las convierte en «licencias falsas». Marín aseguró que estas licencias fueron emitidas con todos los pagos correspondientes, incluyendo exámenes médicos y escuelas de capacitación, pero no han sido incorporadas al sistema nacional.

Marín explicó que la situación es grave, ya que estas licencias no tienen vigencia y pueden generar problemas a los conductores en caso de accidentes o intervenciones policiales. «Es un gasto económico para las personas que han sacado estas licencias, ya que tendrían que volver a pagar todos los trámites para obtener una licencia válida,» destacó.

Gerente reconoce ‘error’

La gerenta de vial de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Ligia Ávila Figueroa, ha reconocido que no pueden hacer nada al respecto, ya que el MTC no les permite subir estas licencias al registro nacional. Marín pidió que se tomen medidas para dar una salida a los afectados y que se investigue el caso para determinar las responsabilidades.

Por su parte, Marín también mencionó que su empresa ha sido afectada directamente, ya que seis de sus conductores tienen licencias emitidas en 2023 que no están registradas. «Como gerente de una empresa, siempre concientizo a mis conductores a que saquen licencias de conducir en la Municipalidad Provincial de Huánuco y que dejen de adquirir de manera irregular licencias que son bambas de otros lugares o pagando a gente que hace corrupción,» dijo.

Conductores afectados

Además, Marín destacó que la situación es aún más grave debido a que las licencias emitidas en 2023 no tienen una vigencia de cinco años como establece la ley. «La posibilidad económica de las personas, no creo que estas personas que han sido afectadas estén en la posibilidad de volver a sacar una licencia de nuevo desde cero, volver a pagar exámenes médicos, volver a pagar escuelas, volver a pagar impuestos. Es un gasto,» agregó.

Marín también relató el caso de una señora que sacó la licencia en 2023 y que actualmente labora en la ciudad de Huancayo. «En Huancayo ha sido intervenida y le han dicho que no estaba esa licencia de Huánuco en el registro nacional. Por medio de ella es que yo me pongo las pilas y comienzo a averiguar e indagar qué es lo que pasa con estas licencias y me doy con la sorpresa de que esas licencias no están figurando en el registro nacional,» dijo.

Registro de licencias

Según el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, todas las licencias emitidas por gobiernos regionales o municipalidades deben ser registradas en el Sistema Nacional de Conductores del MTC. La falta de registro no solo invalida la licencia, sino que también puede conllevar sanciones administrativas y penales para los funcionarios responsables de su emisión.

Dato: 

La Municipalidad Provincial de Huánuco ha sido acusada de «estafa», ya que las licencias emitidas no tienen un registro válido. Marín aseguró que se podría llamar a esta situación de porque las licencias fueron emitidas por la misma municipalidad y no tienen un registro en el sistema nacional. Reveló que, el gasto promedio para sacar una licencia de conducir es de 300 soles, lo que significa que más de 150 000 soles han sido gastados por los conductores afectados.