El general PNP Víctor Patiño Zevallos, jefe de la Quinta Macro Región Policial Huánuco–Pasco, con 35 años de servicios a la institución policial, salido de las filas de la ex Guardia Republicana del Perú, con una maestría en la Universidad Católica sobre Ciencias Políticas, Gobierno y Gestión Pública; con varios cursos en el extranjero, habló de varios temas que aquejan a la región Huánuco y los proyectos para dar a la población seguridad y tranquilidad.
Patiño Zevallos resaltó que, desde su llegada a la región Huánuco, ha realizado un importante trabajo a favor de la población; recordó que en los primeros meses del año atendieron varias emergencias por los fenómenos naturales, uno de ellos en los huaicos producidos en Carpish, donde más de una persona perdió la vida. “Fue un trabajo arduo del personal de rescate”, expresó el oficial.
También remarcó el trabajo que se realizó en la organización del Comité de Gestión de Conflictos, se ha articulado otra mesa de trabajo en caso de violencia familiar y se ha articulado el trabajo con las diferentes instituciones competentes para trabajar los problemas sociales que afectan a la ciudadanía.
Huánuco debe tener más comisarías
El general considera que Huánuco debe tener más comisarías para optimizar la atención a la población. “Estamos conversando con el Gobierno Regional, evaluando la necesidad que tenemos de instalar más comisarías, Huánuco debe tener por lo menos 10 comisarías en el área urbana y para eso necesitamos terrenos debidamente saneados, para que el Ministerio del Interior haga la inversión y las construcciones adecuadas para contar con comisarías y complejos policiales, eso estamos planteando al Gobierno Regional”, expresó.
La necesidad de complejos policiales para las diferentes unidades es indispensable para el buen desempeño de sus labores, uno de ellos es el espacio que necesitan para hacer “La Remonta”, para la Policía Montada. “La remonta es el lugar donde la Policía Montada hace la reproducción de los animales (caballos), eso nos va permitir dotar a las comisarías ubicadas en las zonas altoandinas, donde los efectivos no se pueden movilizar en autos o motos, los caballos son muy útiles”, subrayó.
Percepción de inseguridad de la población
El general Patiño está consciente de la percepción de inseguridad de la población. “La percepción de inseguridad ha aumentado, pero nada que no podamos manejar, la delincuencia como fenómeno se moviliza, pero tenemos canales de inteligencia tenemos un mapa de calor que nos va permitiendo mensualmente observar cómo se va moviendo el índice delincuencial en todo Huánuco, eso nos permite organizar mejor nuestras operaciones, no negamos que haya delincuencia en Huánuco, pero en comparación con otros departamentos, estamos en un índice en descenso”, explicó.
Relaciones con el Ministerio Público
El oficial afirmó que se está haciendo un trabajo articulado con el Ministerio Público, no hay discrepancias que tiempo atrás se apreciaban. “Se está haciendo un trabajo articulado con el Ministerio Público, hay mejor comunicación con cada uno de los fiscales que llevan los casos, conversamos constantemente sobre algunos problemas que existen entre las entidades, pero se está trabajando bien”, afirmó, al tiempo de anunciar próximos cursos de capacitación para mejorar la actuación de los efectivos y fiscales en los casos de investigación.
Proyectos
El general anunció algunos proyectos a corto plazo que está coordinando con algunas autoridades locales; es el caso de la inauguración de la comisaría de la mujer en el mes de julio, en Huácar está gestionando la donación de un terreno para la construcción de una comisaría y en San Rafael la ampliación del terreno donde está actualmente la comisaría y formar un complejo par albergar a la comisaría de Carreteras.
Finalmente, el oficial recomendó a la ciudadanía denunciar todos los hechos delictivos. “Que no se guarden nada, todo debe ser denunciado para actuar en el acto, la policía está al servicio de la ciudadanía y no al revés”, finalizó.