Consejero Olchese Tarazona señala que planes de prevención, preparación y rehabilitación siguen sin aprobarse pese a exigencias legales
En una mesa técnica desarrollada recientemente, el consejero regional Olchese Tarazona recogió declaraciones preocupantes del director de Defensa Civil del Gobierno Regional, Luigi Vidal. La reunión fue convocada tras observaciones del Órgano de Control Institucional (OCI), que alertó sobre la ausencia de planes fundamentales en el sistema regional de gestión de riesgos y sobre irregularidades en el manejo de la ayuda humanitaria.
Según explicó Tarazona, la situación expone la falta de planificación con la que se viene enfrentando fenómenos naturales en la región. Pese a la existencia de obligaciones legales para la aprobación de planes como el de prevención, preparación y rehabilitación, hasta la fecha ninguno ha sido implementado. El director Vidal, de acuerdo con lo que informó al consejo, señaló que se encuentran en proceso de convocatoria para contratar a los consultores encargados de elaborar estos documentos estratégicos. El plan de preparación, indicó, tendría un valor referencial de 150 mil soles.
Presupuesto asignado
Respecto al presupuesto asignado, Vidal habría detallado que la Dirección de Defensa Civil cuenta con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 1.160.000 soles para el presente año fiscal. De ese monto, señaló que un 80% estaría destinado a la adquisición de alimentos, frazadas y atención de incendios forestales. Sin embargo, Tarazona dejó en claro que no se brindaron detalles específicos sobre la ejecución del presupuesto anterior ni sobre el destino exacto del dinero no utilizado, lo que genera dudas sobre la gestión financiera de estos recursos públicos.
En relación a la contratación de consultores para la elaboración de los planes, Tarazona explicó que esta sería la tercera vez que se lanza una convocatoria. Las dos anteriores no prosperaron: la primera, realizada en abril del año pasado, fue declarada desierta porque los postores no cumplían los requisitos técnicos. La segunda, en diciembre, fue anulada debido a que los postulantes presentaron documentación falsa. Esta situación retrasa significativamente la capacidad de respuesta de Defensa Civil ante eventuales desastres.
Expresó su preocupación ante la posibilidad de que la alta dirección del Gobierno Regional continúe dilatando estos procesos, a pesar de que las observaciones provienen directamente de la Contraloría General de la República. En ese sentido, instó a que la aprobación de estos documentos se concrete a la brevedad.
Dato:
El consejero fue enfático al señalar que la falta de planes representa un riesgo inaceptable para la población. “No contar con un plan de prevención ni con un plan de rehabilitación es como actuar a ciegas”, afirmó. Añadió que, frente a emergencias como huaicos, inundaciones o incendios forestales, la ausencia de planificación solo agrava los efectos y limita la capacidad de reacción del Estado.
Tarazona exhortó a los funcionarios del Gobierno Regional a asumir con mayor responsabilidad la gestión del sistema de riesgos. “Los presupuestos deben ser atendidos con prontitud. No podemos seguir improvisando en materia de prevención y respuesta”, enfatizó.
En la reunión también se acordó que el director Vidal debe remitir documentación específica para respaldar sus afirmaciones, incluyendo un informe detallado sobre en qué se ha gastado el presupuesto asignado el año anterior. De acuerdo con Tarazona, dicha información está actualmente bajo custodia del abogado asesor del equipo técnico y será clave para la elaboración de un informe oficial del consejo regional.