El gerente regional de Infraestructura de Huánuco, Daniel Mallqui, aseguró que en abril de este año se certificarán los 15 millones de soles y los recursos faltantes para la obra del hospital de Tingo María.
A pesar de que el consejero Tarazona comentó que la obra del hospital de Tingo María se iba a extender hasta el próximo año, debido a los constantes cambios del expediente técnico y a las modificaciones que se viene dando hace algunos años atrás, sin embargo el gerente de infraestructura expresó que se vienen solicitando los recursos para avanzar las etapas destinadas para este año.
«También va a depender del presupuesto, porque ustedes saben que es un convenio con el Minsa, está pendiente la asignación de recursos, por lo tanto nosotros estamos previsto para marzo y abril máximo se certifican los 15 millones y se solicitará la diferencia mediante una demanda adicional para completar los recursos ya que no se tiene los recursos completos el hospital de Tingo María», expresó.
Por otra parte recalcó que se asignarán más de 13 millones de soles para el Hospital Regional Hermilio Valdizán.
«En el caso del hospital Hermilio Valdizán tenemos asignado 13.800 millones de soles de los recursos ordinarios para este año, que el Minsa coloca para ese proyecto», aseguró.
«Son transferencias que el mismo Ministerio de Salud proporciona para este hospital», sostuvo.
«Estos 13 millones son para poner la cobertura que no se ha terminado en el 2024», detalló.
«En este primer trimestre debe terminarse esa cobertura y para los equipos biomédicos que quedaron pendientes del año pasado», expresó.
«Donde muchos de ellos no se lograron adquirir y eso debemos cerrar ese año con todos los equipos restantes para eso es la inversión de los 13 millones», indicó.
Mencionó que con eso se terminaría todo el proyecto del hospital Hermilio Valdizán y estaríamos ingresando a la siguiente etapa el próximo año», atinó.
ARBITRAJE
«Esa es la idea que este año se termine y empiece la transferencia contable. Porque ahora tiene una transferencia a nivel de operaciones de mantenimiento del año 2021, puesto que sigue en controversia el tema de la liquidación con la empresa obrainsa que todavía no da solución’, dijo Mallqui.
«En arbitraje , se encuentra el monto de la liquidación final, todavía no hay un pronunciamiento final, hemos pedido esa información a la Procuraduría no tengo el monto exacto, pero con el monto que ellos han presentado, el monto de la región es significativo, hablamos de varios millones», recalcó.
COLEGIO JUAN VELASCO
«La idea que se haga un buen inicio del año escolar 2025 en el colegio Juan Velasco, ya que se encuentra en la fase final y estamos iniciando el proceso de recepción de la obra, esperemos a finales de febrero este recepcionada la obra, para que la primera semana de marzo entre al serv
icio público y los chicos puedan iniciar sus clases con tranquilidad» , dijo.
«Ahorita está pendiente la instalación de la energía eléctrica para la iluminación definitiva, pero los demás procesos están culminados, la instalación se ha realizado por Electrocentro», acotó.
«El colegio Illathupa se reiniciado en el mes de febrero, se va a incrementar el personal y va a tener mayor ritmo, de tal manera que pueda valorizarse más de un millón por mes, ya que se tiene 9 millones para este año y la fecha de culminación está para septiembre de este año», finalizó.
El dato
El ingeniero Daniel Mallqui precisó que también se viene avanzando con la obra de la Alameda de la República. «Estas obras las vamos a retomar siguiendo la maqueta que se presentó en Tingo María», sostuvo el ingeniero.