Gorehco: Pulgar exige a Fernández no comprometer el presupuesto 2023

Gobernador entrante pidió detener licitaciones, contratos y adelantos de pagos  

El electo gobernador Antonio Pulgar envió una contundente carta al gobernador Erasmo Fernández, exhortándolo a abstenerse de comprometer el presupuesto del año 2023 con obras de cuestionable legalidad e investigadas por el Ministerio Público. 

Esto luego de las declaraciones dadas por un testigo clave a la Fiscalía Anticorrupción de Huánuco, donde denunció que la gestión del gobernador Erasmo Fernández estaría celebrando contratos ilícitos, comprometiendo aparentemente el presupuesto del 2023.  

Ante el Ministerio Público, detalló que los funcionarios estarían otorgando la buena pro y elaborando contratos para los perfiles y expedientes técnicos, incumpliendo las normas y acelerando los procesos, ya que faltan pocas semanas para que la gestión de Fernández finalice. 

A través de una carta n° 002-2022/ ALPL-CTE, Pulgar solicitó que se suspenda todo gasto corriente y compromisos presupuestales que obligatoriamente deberá asumir su gestión.   

También llamó a la transparencia y responsabilidad durante la transferencia de gestión del gobernador saliente y del entrante. 

“Pido el cumplimiento de la “Regla de final de mandato”, dicho dispositivo legal establece expresamente la prohibición de efectuar cualquier tipo de gasto corriente que implique compromisos de pago posteriores a la finalización de la Administración. Por ello, debe tener responsabilidad en la gestión y combinar a los funcionarios a tener mesura del gasto público correspondiente al presente año, con el objetivo de prevenir la migración y tránsito de la transferencia de gestión en el marco de las normas vigentes”, sostiene la carta.  

Anular compromisos 

Del mismo modo, Pulgar solicitó a Fernández anular todo tipo de contrataciones, buenas pro y no dejar compromisos presupuestales prohibidos por ley y adelantos de pagos de obras investigadas por la fiscalía.  

“…suspender todo tipo de contratación y no dejar compromisos presupuestales prohibidos por ley como la contratación de consultores para la elaboración de Perfiles y Expedientes e Inicio de Obras por Contrato y Administración Directa, sin el debido cumplimiento de los términos de referencia exigidos por ley, con el propósito de generar el primer pago y dejar su continuación y compromisos para el año 2023″, se indica que la carta. 

A su vez, Pugar exigió prorrogar los contratos del personal administrativo de servicio CAS que superen el año fiscal 2022.

Por último, le recordó al gobernador saliente que incumplir los dispositivos legales que regularizan el funcionamiento de los gobiernos regionales, conlleva sanciones administrativas o en su defecto denuncias en el fuero penal y pena de cárcel. 

Por otro lado, Antonio Pulgar admitió que la misiva podría generar malestar en la actual gestión, sin embargo, reconoció que está en su derecho defender los intereses del Gorehco y garantizar que el proceso de transferencia se lleve a cabo de forma correcta. 

“De repente ha generado malestar al gobierno regional, pero no es imprudencia, sino que se trata de advertir algunos aspectos importantes”, dijo Pulgar. 

“Porque si queremos mejorar la gestión y el verdadero cambio, el indicador es que deben dejar ordenada la gestión y no con compromisos posteriores que al final va a afectar una gestión”, agregó.

Sin embargo, ante eso, reconoció que heredará una gestión complicada, pero no será motivo para quedarse atrás y no hacer nada. 

“Yo estoy seguro de que vamos a poner todos los esfuerzos para sacar adelante a Huánuco y lograr un verdadero desarrollo a partir del 2023”, concluyó. 

EL DATO 

El testigo clave narró que en un solo día viene realizando trámites de manera rápida, con la finalidad de contratar a una empresa consultora, realizar el primer pago y dejar con compromiso a la gestión del año entrante.