Un perjuicio económico de S/343 316.96 soles causó la ex gestión de Luis Picón al Gobierno Regional por irregularidades en el proyecto de “Servicio de gestión y conservación por niveles de servicio de la Malla Vial Regional n.° 1”, ejecutado en 2013 para mejorar las carreteras.
La Contraloría auditó el proyecto y reveló irregularidades que involucran a Picón y sus ex funcionarios. El proyecto fue liquidado en octubre de 2016 en la gestión de Rubén Alva.
Servicio por obra
El proyecto valorizado en S/194 865 237.26 se licitó como obra pública cuando debió hacerse como servicio de mantenimiento vial, advirtió la Contraloría. Los funcionarios transgredieron la Ley de Contratación del Estado (LCE), las directivas de la Dirección General de Política de Inversiones del MEF y otras normas, ocasionando que se realicen pagos de partidas sin corroborar lo realmente ejecutado.
Sin presupuesto
El proyecto se licitó sin disponibilidad presupuestal contraviniendo las normas, lo que causó que la ejecución se resuelva en el primer año. Por falta de dinero se generó un interés por S/516 204.66 por valorizaciones impagas a favor del contratista, empresa Construcción y Administración Sociedad Anónima (CASA).
Licitación
parcializada
En plena licitación se reemplazó a 2 miembros del comité. El proceso se parcializó porque la comisión devolvió la propuesta de un postor pese a que había sido admitida, adjudicaron el proyecto a CASA e hicieron el contrato antes de que quede consentida la buena pro. “Afectaron la imparcialidad y transparencia en la contratación pública”, concluye el informe.
Sin penalidades
Se permitió que CASA inicie el proyecto 70 días después de firmado el contrato y recibido el adelanto directo de S/19 377 022.16 que se entregó sin tener aprobado el Plan de Conservación Vial. El proyecto inició sin personal técnico del contratista pero la gestión de Picón no aplicó penalidades.
Perjuicio económico
La ex gestión concilió con CASA pese a que estaba en curso un arbitraje sobre la resolución del contrato fuera del plazo de caducidad. En la conciliación se incluyó el pago de la actividad “gestión y relevamiento de información”, cuyos trabajos no están acreditados y que fue valorizada antes de su ejecución programada causando perjuicio económico total de S/343 316.96.
La Contraloría recomendó al Gorehco mejorar el control de las licitaciones y sanción para los funcionarios responsables.